Cónclave 2025: ¿Cómo funciona, cuándo empieza y quiénes eligen al nuevo Papa?

Publicado

Todo lo que necesitas saber sobre el Cónclave que se llevará a cabo este 7 de mayo. ¿Dónde se podrá ver en vivo?

Cónclave mayo del 2025 | AP.
Cónclave mayo del 2025 | AP.

Todos los ojos del mundo están puestos en lo que será el Cónclave en donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. Hay mucha expectativa en quién será el nuevo pontífice, ya que hay varios nombres que suenan con fuerza, algunos con las mismas ideas que el argentino, otros, mucho más conservadores.

¿Qué es el Cónclave y cuál es su propósito en la elección papal?

El Cónclave es la reunión privada de los cardenales católicos menores de 80 años para elegir a un nuevo Papa. Su objetivo es asegurar que la elección del Sumo Pontífice se realice libre de influencias externas y así garantizar la imparcialidad y el carácter universal de la Iglesia. 

La palabra Cónclave deriva del latín “cum clavis” (con llave) y en una asamblea cerrada, los cardenales, bajo un estricto protocolo de aislamiento, se reúnen para elegir al sucesor del Papa. 

¿Cuándo iniciará el Cónclave 2025 tras el fallecimiento del Papa Francisco?

El próximo 7 de mayo iniciará el Cónclave 2025 donde se conocerá quién será el nuevo Papa. Participarán 133 cardenales menores de 80 años de todo el mundo, según confirmó el Vaticano.

¿Cuáles son las reglas y etapas del Cónclave para elegir al próximo Papa?

Desde el momento en que se produce el fallecimiento del Papa, los cardenales menores de 80 años de todo el mundo son convocados para reunirse cuanto antes en Roma, más precisamente en el Vaticano, con la misión de tutelar el gobierno provisional de la Iglesia y la responsabilidad de elegir al nuevo Sumo Pontífice.

La primera tarde del cónclave sólo hay una ronda de votación, pero luego, los cardenales pueden votar hasta cuatro veces cada día. Para elegir a un nuevo Papa se necesita una mayoría de dos tercios, y eso puede llevar tiempo.

¿Qué cardenales pueden votar y cómo se toman las decisiones?

Los cardenales electores son miembros del Colegio Cardenalicio, que es una institución que ha existido desde el siglo XI. Dicho Colegio está compuesto por cardenales de diversas partes del mundo, representando la diversidad y universalidad de la Iglesia Católica.

Para el cónclave de 2025, se espera que participen 133 cardenales electores. Estos cardenales provienen de diferentes países y continentes, reflejando la globalidad de la Iglesia. La diversidad de los electores es crucial, ya que cada uno aporta su perspectiva y experiencia única al proceso de elección.

¿Cómo es la ceremonia de la fumata blanca y qué simboliza?

Cuando los cardenales finalmente eligen al nuevo Pontífice, la fumata blanca (humo blanco que saldrá por luna chimenea – mientras no, habrá humo negro) anuncia la noticia al mundo. El mensaje es claro y contundente: un nuevo Papa ha sido elegido.

¿Dónde ver en vivo las ceremonias y votaciones del Cónclave 2025?

Los canales oficiales del Vaticano y diversas emisoras católicas ofrecerán análisis en tiempo real, traducciones y todo lo que suceda en directo desde Italia.

En Colombia, los canales Caracol y RCN, transmitirán el Cónclave. En México, Televisa y TV Azteca, transmitirán este importante suceso en directo.

Te puede interesar: