Cónclave 2025 en vivo: ¿Cómo y dónde seguir la elección del nuevo Papa hasta ver humo blanco?
El Cónclave 2025 continúa este jueves 8 de mayo en el Vaticano; los cardenales votan al sucesor del Papa Francisco. Puedes seguirlo en vivo por TV y web
- Agenda deportiva de hoy: Calendario, resultados y estadísticas, al momento
- Cónclave 2025: ¿Cómo funciona, cuándo empieza y quiénes eligen al nuevo Papa?
- El mundo despide al Papa Francisco con emotivo funeral
Este jueves 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica sigue su camino hacia un momento histórico: el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Desde la majestuosa Capilla Sixtina en el Vaticano, 133 cardenales electores se reúnen en estricto aislamiento para discernir quién será el próximo líder espiritual de más de mil 300 millones de fieles en todo el mundo. Aunque el proceso es secreto, los creyentes podrán seguir en vivo las señales clave, como la tradicional fumata blanca, que anunciará la elección del nuevo pontífice.
¿Qué ocurrió en la primera votación del cónclave y qué significa el humo negro?
Salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina el miércoles, indicando que no se eligió a un Papa en la primera votación del cónclave para elegir a un nuevo líder de la Iglesia Católica.
El humo salió a las 9 de la noche del miércoles, unas cuatro horas después de que 133 cardenales entraran solemnemente en la Capilla Sixtina, tomaran sus juramentos de secreto y abrieran formalmente el ritual centenario para elegir a un sucesor del Papa Francisco para liderar la iglesia de 1.400 millones de miembros.
Al no asegurar nadie la mayoría de dos tercios necesaria, o 89 votos, los cardenales se retirarán por la noche a las residencias del Vaticano donde están siendo recluidos.
Horas antes, con el grito de “extra omnes” —“todos fuera” en latín— las enormes puertas de la Capilla Sixtina se cerraron y los cardenales comenzaron el ritual secreto y centenario para elegir a un nuevo líder de la Iglesia Católica, dando inicio al cónclave más geográficamente diverso en los 2.000 años de historia de la fe.
Los cardenales, vestidos de rojo, ingresaron de dos en dos a la Capilla Sixtina entonando la meditativa “Letanía de los Santos” mientras una fila de guardias suizos se mantenía en posición de atención. El himno, y el que le siguió, imploran a los santos y al Espíritu Santo que ayuden a los cardenales a encontrar un sucesor del Papa Francisco para liderar la Iglesia Católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
Procedentes de 70 países, los cardenales se aislaron del mundo exterior, entregaron sus celulares y se bloqueó la cobertura alrededor del Vaticano para evitar que puedan comunicarse hasta que encuentren un nuevo líder para la institución, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
En las primeras horas del día, el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, presidió una misa matutina en la basílica de San Pedro, donde instó a los votantes a dejar de lado los intereses personales y encontrar un Papa que valore la unidad. El mundo de hoy necesita un líder que pueda despertar conciencias, expresó.
¿Cuándo será la próxima votación del cónclave para elegir al sucesor de Francisco?
Regresarán a la Capilla Sixtina el jueves por la mañana, cuando se volverá a intentar elegir al nuevo jerarca de la Iglesia Católica y por fin dar la señal con el ‘humo blanco’. Aunque los cardenales expresaron esta semana que esperaban un cónclave corto, es probable que haya varias rondas de votación. Durante el último siglo, se han necesitado entre tres y 14 votaciones para encontrar papa. Juan Pablo I —quien gobernó la Iglesia durante 33 días en 1978— fue elegido a la cuarta. Para dar con sucesor, san Juan Pablo II, se necesitaron ocho rondas. Francisco salió en la quinta en 2013.
¿Qué es el Cónclave? Historia, proceso y origen
El término ‘cónclave’ proviene del latín cum clave, que significa ‘con llave’, en referencia al encierro estricto de los cardenales durante la elección papal. Este procedimiento se formalizó en el siglo XIII para evitar presiones externas y asegurar una deliberación libre.
El proceso está regulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. Consta de tres fases: preescrutinio, escrutinio y postescrutinio. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos; en este caso, al menos 89 de los 133 cardenales presentes.
Tras cada votación, las papeletas se queman. Si no hay consenso, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es negro; si se alcanza la elección, el humo es blanco, acompañado del repique de campanas en la Basílica de San Pedro.
¿Cuándo empieza el Cónclave 2025?
El Cónclave comenzó este miércoles 7 de mayo de 2025. La jornada inició a las 10:00 horas (tiempo de Roma) con la misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro. A las 16:30, los cardenales ingresaron a la Capilla Sixtina, donde prestaron juramento de secreto y se prepararon para la primera votación, entre las 18:00 y 19:00 horas. En horario de México, el sufragio se llevó a cabo entre las 10:00 y 11:00 horas.
Al no alcanzarse un consenso en la primera votación, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias en los días siguientes, con fumatas alrededor de las 12:00 y 19:00 horas (tiempo de Roma).
¿Cómo y dónde ver en vivo el Cónclave 2025?
Aunque las deliberaciones y votaciones son secretas, los momentos clave del Cónclave pueden seguirse en vivo a través de diversas plataformas:
- Vatican News: transmisión en vivo desde la Plaza de San Pedro vía YouTube y su sitio web oficial.
- EWTN: cobertura especial en español disponible en televisión de paga y streaming.
- Televisión abierta
Estos medios permitirán a los fieles observar la fumata blanca y escuchar el anuncio Habemus Papam desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
¿Quiénes son los principales candidatos a Papa tras la primera votación del cónclave?
Aunque el resultado del Cónclave es impredecible, algunos cardenales son considerados favoritos por su trayectoria y perfil:
- Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su diplomacia y moderación.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, podría convertirse en el primer Papa asiático.
- Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia, conocido por su compromiso con causas sociales y su cercanía a la comunidad LGTBI.
- Robert Sarah (Guinea): ex Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, representa una visión más conservadora dentro de la Iglesia.
- Pierbattista Pizzaballa (Italia): Patriarca Latino de Jerusalén, destacado por su labor en el diálogo interreligioso en Medio Oriente.
La elección del nuevo Papa será un reflejo de la dirección que la Iglesia Católica desea tomar en los próximos años.
*Con información de AP
Te puede interesar

Actualidad
pruebas de video

Actualidad
Temblor hoy 11 de mayo: sismo de 4.5 en Monterrey, Nuevo León, de última hora
