Humo blanco en el Vaticano: ¿Quién es el nuevo Papa elegido en el Cónclave 2025?

Publicado

Los cardenales reunidos en El Vaticano han electo al nuevo papa, León XIV, tras la muerte de Francisco I.

La fumata es blanca. La chimenea de La Capilla Sixtina ha dado a conocer que hay un nuevo Sumo Pontíficie. La gente congregada en la Basílica de San Pedro ha sido testigo de la señal de que hay un sucesor de San Pedro y, por supuesto, del recién fallecido Francisco I. Habemus Papam.

La multitud en la Plaza de San Pedro estalló en vítores, los sacerdotes hicieron la señal de la cruz y las monjas lloraron mientras la multitud gritaba, “¡Viva il papa!” después de que el humo blanco se elevara en el cielo de la tarde.

Esto significa que el ganador aseguró al menos 89 votos de los 133 cardenales que participan en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.

¿Qué significa el humo blanco en el Cónclave para elegir al nuevo Papa?

El humo blanco o la fumata blanca significa que los cardenales votantes han elegido a un nuevo papa. Es la señal que le dan al mundo de que la Iglesia Católica tiene un nuevo líder.

¿Quién fue elegido como el nuevo Papa hoy en el Vaticano?

La fumata blanca salió este jueves poco después de las 10:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. El humo blanco simboliza que los cardenales han elegido al nuevo papa quien es el cardenal Robert Francis Prevost, quien tomará el nombre de León XIV.

La paz esté con todos ustedes. Hermanos y hermanas queridísimos, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor. Les dirijo este saludo de paz, que les llegue al corazón. La paz esté con ustedes. Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz que desarma, que viene de Dios que nos ama a todos. Seguimos conservando en nuestros oídos la voz débil, pero siempre fuerte del papa Francisco. El mal no va a prevalecer, estamos todos en las manos de Dios”, dijo en su primer discurso.

¿Qué es el Habemus Papam y cuándo se pronuncia desde el Vaticano?

La frase en latín: Habemus Papam, significa, Tenemos Papa. Se pronunciará desde el balcón central cuando un cardenal presente al sucesor de Francisco. Primero, pronunciará su nombre de nacimiento y, después, el nombre que adoptará como Sumo Pontífice.

¿Cuándo y cómo se realizó la elección del Papa en el Cónclave 2025?

  • El Cónclave comenzó este miércoles 7 de mayo de 2025. La jornada inició a las 10:00 horas (tiempo de Roma) con la misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro. A las 16:30, los cardenales ingresaron a la Capilla Sixtina, donde prestaron juramento de secreto y se prepararon para la primera votación, entre las 18:00 y 19:00 horas. En horario de México, el sufragio se llevó a cabo entre las 10:00 y 11:00 horas.

La votación sigue un protocolo estricto, dictado por la Iglesia.

  • Cada cardenal escribe su elección en un papel inscrito con las palabras Eligo in summen pontificem” — “Elijo como sumo pontífice”. Se acercan al altar uno por uno y dicen: “Llamo como mi testigo a Cristo el Señor, quien será mi juez, que mi voto es dado a aquel que, ante Dios, creo que debe ser elegido”.
  • La papeleta doblada se coloca en un plato redondo y se inclina en una urna de plata y oro. Una vez emitidas, las papeletas son abiertas una por una por tres diferentes “escrutadores”, cardenales seleccionados al azar que anotan los nombres y los leen en voz alta.
  • Los escrutadores, cuyo trabajo es verificado por otros cardenales llamados revisores, luego suman los resultados de cada ronda de votación y los escriben en una hoja de papel separada, que se conserva en los archivos papales.
  • A medida que el escrutador lee cada nombre, perfora cada papeleta con una aguja a través de la palabra “Eligo”. Todas las papeletas se atan luego con hilo, y el paquete se aparta y se quema en la estufa de la capilla junto con un químico para producir el humo.

¿Quiénes son los principales candidatos a Papa?

Aunque el resultado del Cónclave es impredecible, algunos cardenales son considerados favoritos por su trayectoria y perfil:

  • Pierbattista Pizzaballa (Italia): Patriarca Latino de Jerusalén, destacado por su labor en el diálogo interreligioso en Medio Oriente.
  • Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su diplomacia y moderación.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, podría convertirse en el primer Papa asiático.
  • Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia, conocido por su compromiso con causas sociales y su cercanía a la comunidad LGTBI.
  • Robert Sarah (Guinea): ex Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, representa una visión más conservadora dentro de la Iglesia.

Te puede interesar