Licencia Permanente CDMX: ¿En qué casos te la pueden quitar y cómo evitarlo?

Publicado

Existe el riesgo de que el permiso sea revocado por malas prácticas de conducción. A continuación te contamos.

Licencia Permanente en CDMX 2025, cómo tramitarla
La Licencia Permanente puede ser quitada en estos casos | @LaSEMOVI

La licencia es uno de los documentos más importantes e imprescindibles para las personas conductoras de vehículos en México. El contar con el carnet resulta fundamental; sin embargo también representa una responsabilidad para quien lo porta. Si bien desde finales del año pasado (2024) regresó la posibilidad de tramitar la licencia permanente en la CDMX, existe el riesgo de que el permiso sea revocado por malas prácticas de conducción.

A continuación te presentamos los casos en los que la licencia permanente te puede ser quitada, ya sea por no conducir de forma correcta, incumplir el reglamento de tránsito u ocasionar accidentes, lesiones e incluso la pérdida de vidas.

¿Por qué infracciones te pueden quitar la Licencia Permanente en CDMX?

  • Conducir bajos los efectos de bebidas alcohólicas o drogas.
  • Provocar un accidente con consecuencias graves o mortales.
  • Invadir carriles confinados.
  • Dañar mobiliario urbano.
  • Falsificar documentos.
  • Reincidir en el Sistema de Infracciones.

¿Cómo tramitar la Licencia Permanente en CDMX paso a paso?

Si tienes una licencia tipo A expedida ante la Secretaría de Movilidad de la CDMX, lo único que tienes que hacer para tramitar la licencia permanente es seguir estos pasos:

  • Ingresa al sitio oficial de la Secretaría de Movilidad (semovi.cdmx.gob.mx).
  • Da clic en el banner principal, donde se te mostrará la opción de agendar una cita.
  • Inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX (en caso de no contar con ella, podrás crearla).
  • Una vez adentro del enlace, agenda tu cita y realiza el pago del trámite (1,500 pesos mexicanos).
  • Acude a tu cita con los siguientes documentos:
  1. Documentos de identificación oficial
    Credencial para Votar – Original
    ó Cédula Profesional – Original
    ó Pasaporte – Original
    ó Tarjeta de Residencia – Original
    ó Cartilla de Servicio Militar – Original
  2. Línea de captura pagada
  3. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o Estado de México como pueden ser: Boleta de impuesto Predial, Boleta del Servicio de Agua, Estado de cuenta bancario, Estado de cuenta de servicio telefónico o Recibo de Servicio de Luz

En caso de que la persona interesada en el trámite no cuente con antecedentes de Licencia Tipo A de la CDMX, deberá de acreditar un examen teórico basado en la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito de la capital mexicana. Dicha Ley podrá ser descargada en el sitio de la SEMOVI para su estudio correcto.

Requisitos para obtener la Licencia Permanente en 2025

Para obtener la licencia debes de agendar tu cita en el sitio mencionado en el punto anterior, además de realizar tu pago correspondiente. El día de la cita deberás de presentar comprobante de domicilio de la CDMX o Estado de México, así como una identificación oficial.

Otro de los requisitos para tramitar la licencia de conducir permanente es no contar con antecedentes de sanciones por hechos de tránsito o el programa Conduce Sin Alcohol.

¿Hasta cuándo se puede tramitar la Licencia Permanente en CDMX?

Es importante mencionar que el trámite para la licencia permanente comenzó desde el 16 de noviembre de 2024 y estará disponible hasta diciembre de 2025.

Te puede interesar: