Mujeres Renacimiento Yucatán: Calendario de registro, cómo hacerlo y cuáles son los requisitos

Publicado

La solicitud estará abierta hasta el 20 de mayo. Mira todos los detalles para que puedas solicitar el apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales.

Mujeres con Bienestar Yucatán 2025 Renacimiento
Calendario completo Mujeres Renacimiento Yucatán 2025 | @GobYucatan

En Yucatán comenzó el registro para el programa Mujeres Renacimiento, apoyo otorgado por la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México y dirigido a 15 mil madres autónomas del estado. La solicitud estará abierta hasta el 20 de mayo y en Claro Sports te dejamos todos los detalles para que puedas solicitar el beneficio de 2 mil 500 pesos bimestrales: calendario de registro, cómo hacerlo y cuáles son los requisitos.

Calendario de registro para Mujeres Renacimiento Yucatán

La Secretaría de Bienestar de Yucatán reveló el calendario de registro para la semana 1, del lunes 21 al viernes 25 de abril del 2025. A continuación los municipios, sedes, fechas, horarios, direcciones y localidades que acuden.

Lunes 21 de abril

  • Umán: 11-16 horas | Bolón, Itzincab, Xtepén, Poxilá, Oxholón, Oxcum, Dzibikak, Tebec, Dzununcan, Yaxcopoil, San Antonio Mulix | Dirección: Gimnasio Plurifuncional Calle 28 Sn Carr. Kinchil.
  • Chocholá: 10-15 horas | Pujil, Chablé, San Francisco, San Matías, Cheneld, San Pablo | Dirección: Palacio Municipal Calle 20 x 18 y 21 Centro, Chocholá.
  • Seyé: 10-13 horas | San Bernardino, Holactún | Dirección: Domo de San Antonio.
  • Acanceh: 13:30-16 horas | Dirección: Petectunich, Canicab, Tepich Carrillo, Sac-Chich, Ticopo | Dirección: Palacio Municipal Dos Pisos Domicilio Conocido.

Martes 22 de abril

  • Ticul: 9-15 horas | Pustunich, Yotholin | Dirección: Centro Deportivo y Cultural C 24 x 25 y 25 A Centro.
  • Dzan: 9-11 horas | Dzan | Dirección: Domo Palacio Municipal C 20 X 21 Centro Dzan.
  • Santa Elena: 9-11 horas | San Simón | Dirección: Palacio Municipal C 20 X 19 y 21 Centro.
  • Muna: 11:30-13:30 | San José Tipiceh, Choyob, Yaxhá | Dirección: Domo del Centro C 24 X 23 y 25 Centro.
  • Opichén: 14-16 horas | Calcehtok | Dirección: Cancha de Usos Múltiples C 21 X 18 y 20 Centro
  • Temozón: 9-12 horas | Ek Balam, Dzalbay, X-Tut, Canchechén, Nabalam, Hunukú, X-Uch San Basilio | Dirección: Domo en la salida carr. federal Valladolid-Temozón
  • Calotmul: 12:30-13:30 | Pocoboch, Tahcabo | Dirección: Domo Municipal Calle 20 Centro Calotmul
  • Espita: 14-16 horas | Nacuché, San Pedro Chenchenla, Xuilub, Santa Cruz, Kunché, X-Hualtez, Tuzik | Dirección: Cancha de Colonia Francisco I. Madero C 11 X 24 y 26 Centro.
  • Chapab: 9-11 horas | Cunabchén, Citincabchén | Dirección: Domo Municipal Calle 25 X 24 y 26 Centro Chapab.
  • Mama: 11:30-14 horas | Chaltubalam, Limonar, Moam, Pisté y Saca | Dirección: Palacio Municipal C 26 X 25 y 27 Centro Mama.
  • Tekit: 11-15 horas | Yaxic | Dirección: Auditorio Municipal C26 x 33 Tekit.

¿Cómo hacer el registro de Mujeres Renacimiento en Yucatán?

La inscripción para el programa Mujeres Renacimiento en Yucatán comenzó este lunes 21 de abril y estará disponible hasta el 20 de mayo en mesas de atención que se pueden consultar en la página bienestar.yucatan.gob.mx.

Para realizar el registro debes de llevar la siguiente documentación de la madre autónoma:

  • Identificación oficial que contenga nombre, fotografía y firma de la solicitante (INE) en caso de no contar, podrá presentar cualquiera de estas identificaciones: Pasaporte o Cédula Profesional. Original (para cotejo) y copia.
  • Acta de Nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio oficial (luz o agua potable) con fecha no mayor a 3 meses de antigüedad.
  • Constancia de vecindad sellada, firmada y expedida por la autoridad competente del lugar donde habite, con la que compruebe contar con una residencia mínima de 3 años en el estado de Yucatán, en su caso.
  • Formato bajo protesta de decir verdad que es madre autónoma firmada por dos testigos anexando copia de su identificación oficial.
  • Formato de solicitud del programa, proporcionado por la Secretaría.
  • Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada institución.
  • Certificado o dictamen de discapacidad permanente acreditado por una institución de salud pública federal o estatal, en caso de contar con alguna discapacidad.
  • Constancia de descendencia expedida por el Registro Civil, en su caso.

Documentación requerida (hijos/hijas):

  • Acta de Nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

La verificación y el estudio socioeconómico se realizará en mayo, mientras que la entrega de tarjetas será en julio.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a Mujeres Renacimiento en Yucatán?

  • Ser madre autónoma de 18 hasta 59 años al momento de solicitar el apoyo.
  • Tener hijas y/o hijos de hasta 16 años.
  • Contar con una residencia mínima de 3 años para el caso de no haber nacido en el estado Yucatán.
  • No contar con ningún apoyo de algún programa social federal o estatal destinado al mismo fin y que no reciba el apoyo del programa universal de la pensión de personas con discapacidad.
  • Acreditar ser madre autónoma.
  • Presentar alta vulnerabilidad y/o rezago social según el estudio socioeconómico realizado por la Secretaría.
  • No contar con acceso a la seguridad social.
  • Llenar el formato de solicitud del programa.

¿De cuánto es el pago de Mujeres Renacimiento Yucatán?

El apoyo Mujeres Renacimiento Yucatán 2025 consiste en pagos por 2,500 pesos bimestrales por hasta seis bimestres, según la periodicidad del programa. El depósito se hará de forma directa a través de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”.

Te puede interesar: