¿Qué es una onda de calor y cuándo terminarán las altas temperaturas en México?

Publicado

Las altas temperaturas en territorio mexicano oscilarán entre los 30 y casi 50 grados centígrados

Las temperaturas oscilan entre los 30 y casi 50 grados centígrados
En México aún continuarán las altas temperaturas | Reuters

Inició el mes de mayo y con él, se espera que las altas temperaturas en el territorio mexicano también vayan en aumento. Y es que el calor que se ha sentido en los últimos días sobre todo en ciertas regiones del país, ya se reporta intenso.

¿Qué es una onda de calor y por qué ocurre en México?

Este mayo, México enfrenta una intensa ola de calor que afecta diversas regiones del país. A continuación, se detallan aspectos clave sobre este fenómeno climático y cómo prepararse adecuadamente.​

¿En qué estados hará más calor del 1 al 4 de mayo 2025?

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, entre el 1 y el 4 de mayo de 2025, se espera que las temperaturas más altas se registren en los siguientes estados:​

De 40 a 45 °C | Michoacán (oriente y occidente), Guerrero (noreste y norte) y Oaxaca (centro).

De 35 a 40 °C | Sonora (centro), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (occidente), San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco (occidente, centro y sur). Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y sureste), Morelos, Estado de México (sureste), Chiapas, Veracruz, (sur), Tabasco y Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De 30 a 35 °C | Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato.

¿Cuándo se espera que termine la onda de calor en México este mayo?

El pronóstico indica que la ola de calor podría persistir hasta el 11 de mayo, debido al debilitamiento de la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y la entrada de un sistema frontal. Este cambio también podría traer lluvias y viento intenso en algunas regiones del país

¿Qué recomendaciones hay para la onda de calor en mayo 2025?

Para protegerse durante este periodo de altas temperaturas, las autoridades recomiendan:

  • Hidratación constante: Beber suficiente agua durante el día, incluso si no se tiene sed.
  • Evitar la exposición al sol: Reducir el tiempo al aire libre entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.​
  • Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros, sombreros y gafas de sol.​
  • Protección solar: Aplicar protector solar con un alto factor de protección.​
  • Mantener espacios ventilados: Utilizar ventiladores o aire acondicionado y ventilar el hogar en horas más frescas.​
  • Cuidar a los más vulnerables: Supervisar a niños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes.