¿Quién es Robert Sarah y por qué es candidato a Papa tras Francisco?
El cardenal africano conservador es uno de los principales candidatos a suceder al Papa Francisco en el Cónclave 2025

- Agenda deportiva de hoy: Calendario, resultados y estadísticas, al momento
- Cónclave 2025 en vivo: ¿Cómo y dónde seguir la elección del nuevo Papa hasta ver humo blanco?
- Cónclave 2025: ¿Cómo funciona, cuándo empieza y quiénes eligen al nuevo Papa?
El Cónclave 2025, iniciado el 7 de mayo, ha captado la atención mundial tras el fallecimiento del Papa Francisco. Entre los nombres que resuenan como posibles sucesores, destaca el del cardenal Robert Sarah, representante del ala conservadora de la Iglesia Católica. Su trayectoria, firmeza doctrinal y origen africano lo posicionan como un candidato destacable en esta elección histórica.
¿Quién es el cardenal Robert Sarah y qué cargos ha tenido en el Vaticano?
Nacido el 15 de junio de 1945 en Ourous, Guinea, Robert Sarah proviene de una familia animista y se convirtió al catolicismo en su juventud gracias a la labor de misioneros. A los 12 años ingresó al seminario y posteriormente estudió filosofía y teología en instituciones prestigiosas como el Pontificio Instituto Bíblico y la Universidad Gregoriana en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1969 y, a los 34 años, se convirtió en el arzobispo más joven del mundo al ser nombrado arzobispo de Conakry.
Entre 2001 y 2010, se desempeñó como secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Posteriormente, fue presidente del Pontificio Consejo Cor Unum hasta 2014. Ese mismo año, el Papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo que ocupó hasta su retiro en 2021 al cumplir 75 años.
¿Por qué Robert Sarah es uno de los principales candidatos a Papa en el cónclave 2025?
Robert Sarah es considerado uno de los principales candidatos a suceder al Papa Francisco debido a su firme defensa de la tradición y su postura conservadora en temas doctrinales. Su crítica a ciertas reformas impulsadas por Francisco, como la apertura hacia la comunidad LGBTQ+ y la flexibilización de normas litúrgicas, lo han convertido en uno de los aspirantes más fuertes del sector tradicionalista.
Además, su posible elección representaría un hito histórico al convertirse en el primer Papa africano. Sin embargo, su edad, 79 años, podría ser un factor en contra, ya que está próximo a perder su derecho a voto en futuros cónclaves.
¿Dónde ver el cónclave tras la muerte de Francisco en mayo de 2025?
Aunque las deliberaciones del cónclave son secretas, diversos medios ofrecen cobertura en vivo de los eventos públicos asociados:
- Vatican News: transmisión en vivo desde la Plaza de San Pedro vía YouTube y su sitio web oficial.
- EWTN: cobertura especial en español disponible en televisión de paga y streaming.
- Televisión abierta
Estos medios permitirán a los fieles observar la fumata blanca y escuchar el anuncio Habemus Papam desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
¿Cuándo podría anunciarse al nuevo Papa y cómo seguir la fumata blanca en vivo?
El cónclave comenzó el 7 de mayo de 2025. Si no se alcanza un consenso en la primera votación, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias en los días siguientes, con fumatas alrededor de las 12:00 y 19:00 horas (tiempo de Roma). En horario de México, estos eventos ocurren alrededor de las 4:00 y 11:00 horas.
La elección del nuevo Papa será anunciada mediante la fumata blanca y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, el cardenal protodiácono proclamará el Habemus Papam desde el balcón central, presentando al nuevo pontífice al mundo.
Te puede interesar

Actualidad
pruebas de video

Actualidad
Temblor hoy 11 de mayo: sismo de 4.5 en Monterrey, Nuevo León, de última hora
