¿Vives en Edomex? Así puedes pedir apoyo de 40 mil pesos para mejorar tu casa

Publicado
Programa de mejoramiento del Bienestar | Reuters

Los apoyos del gobierno federal siguen siendo uno de los puntos importantes de la actual administración y uno de los que más destacan es el apoyo económico de 40 mil pesos que son parte del programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar coordinado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), como parte del Plan México 2025.

¿Qué es el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar?

El Programa está destinado para otorgar a las familias un pago único de 40 mil pesos. Con el objetivo de que los recursos sean utilizados en alguna obra como mejoras, ampliaciones o reparaciones que requiera su casa, según determinen.

Asimismo, este programa gubernamental a nivel nacional planea construir nuevas residencias, otorgar títulos de propiedad y mejorar hogares para una gran cantidad de ciudadanos. En el año 2025, se destinará un presupuesto superior a los 752 mil millones de pesos, lo cual se espera que beneficie a más de 13.1 millones de individuos y cree más de 4 millones de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

Como parte de este programa, desde febrero de 2025 comenzó la entrega de apoyo económico de 40 mil pesos por familia a habitantes pertenecientes a 10 municipios de la Zona Oriente del Estado de México.

¿Quiénes pueden solicitar el apoyo de 40 mil pesos para mejorar tu casa?

Para poder ser beneficiario el punto más importante es que se debe ser residente de cualquiera de los siguientes municipios del Estado de México.

  1. Chalco
  2. Chicoloapan
  3. Chimalhuacán
  4. Ecatepec de Morelos
  5. Ixtapaluca
  6. La Paz
  7. Nezahualcóyotl
  8. Texcoco
  9. Tlalnepantla de Baz
  10. Valle de Chalco Solidaridad

Pasos y requisitos para pedir el Programa de Mejoramiento de Vivienda

El gobierno del Estado de México anunció que la selección de beneficiarios para el programa se realizará mediante dos métodos: un censo casa por casa en municipios prioritarios para identificar familias elegibles, y caravanas jurídicas que facilitarán la regularización de la propiedad de la tierra con apoyo de notarios a bajo costo.

Se dará prioridad a personas en situación de rezago social, como mujeres jefas de familia, jóvenes estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, integrantes de pueblos originarios, y familias de bajos ingresos sin acceso a créditos de vivienda.

Adicionalmente, la Conavi ofrecerá apoyo técnico a las familias a través de talleres comunitarios sobre construcción y optimización de recursos para la mejora de sus viviendas.

Te puede interesar: