Reemplacamiento Yucatán y Baja California 2025: ¿Quiénes deben hacer el cambio de placas y cuánto cuesta en febrero?

Publicado
Toda la información sobre el reemplacamiento en el Edomex | Reuters
Toda la información sobre el reemplacamiento en Yucatán y BC | Reuters

Este 2025, los habitantes de Baja California y Yucatán deberán realizar el proceso de reemplacamiento para ciertos vehículos. Cada uno de los estados tiene distintos lineamientos, obligaciones, y procesos para realizar este procedimiento. En Claro Sports, te compartimos los pasos que deberás seguir para llevar a cabo este trámite, el costo, y quienes lo deben realizar en cada una de las entidades. 

¿Quiénes deben hacer el reemplacamiento en Yucatán y por qué?

En el estado de Yucatán, todos los autos que estén en proceso de cambio de propietario, o que provienen de otros estados, deben someterse al reemplacamiento. De la misma forma, es obligatorio para los vehículos que no tienen placas vigentes. Este proceso es obligatorio para actualizar la información y corregir los errores en el registro de vehículos, en caso de no completarlo podrías recibir una multa o sanción. 

El trámite de reemplacamiento para Yucatán en 2025 se divide en dos etapas. La primera, que termina en el mes de junio, es ponerse al día con el pago de multas, impuestos y la verificación de documentos. Todos estos procedimientos tendrán una serie de descuentos para quienes hagan el emplacado anticipado. 

  • 75% de descuento en multas, excepto para aquellas que son de corralón.
  • 100% de descuento en impuestos.
  • 100% de descuento en baja de placas y verificación de factura para los vehículos foráneos “el cambio de placas” de otro estado a Yucatán.
  • 100% de descuento en verificación de documentos.

La fase dos: reemplacamiento, comenzará en el mes de junio. Este proceso servirá para actualizar y corregir errores de registro, digitalizar documentos para agilizar los trámites, detectar fraudes en el padrón vehicular y agregar nuevos elementos de seguridad y sistemas de rastreo a los vehículos del estado. De acuerdo con el gobierno del estado, el dinero recaudado se invertirá en seguridad e infraestructura, y se verá reflejado en más patrullas y mejores servicios públicos. 

¿Cuánto cuesta el cambio de placas en Yucatán?

El costo total del reemplacamiento en Yucatán, tiene un costo de $1,765.25. Dicho costo incluye las placas ($1,464.75) más la tarjeta de circulación ($300.50).

¿Cómo y dónde se hace el pago del reemplacamiento? Módulos y en línea

El proceso de reemplacamiento estará disponible a partir del mes de junio, y aún no se dan a conocer los puntos para realizar el pago y recibir las nuevas láminas. De momento, para realizar la primera fase “ponerte al día” deberás ingresar a la página oficial del Gobierno de Yucatán, donde podrás consultar el presupuesto de adeudo y agendar tu cita en tu modulo mas cercano. 

¿Quiénes deben hacer el reemplacamiento en Baja California y por qué?

Las personas que tendrán que hacer el trámite de reemplacamiento en Baja California son aquellas cuyos vehículos tengan placas de circulación anteriores al año 2021.El director del SAT de la entidad, Santos Hernández, indicó que las personas con unidades de 2021 hacia atrás tendrán del 01 de julio al 31 de diciembre de 2025 para realizar el reemplacamiento.

“Debo aclarar que no es obligatorio, lo cual es muy importante. En segundo lugar, existe un tabulador que depende del vehículo y del año en que se tramitaron las placas. Es recomendable asegurarse de que la placa sea visible, incluso al cruzar a Estados Unidos… Además, en las cámaras lectoras no se identifica el número en situaciones hostiles o incidentes, lo que impide reconocer el vehículo”, mencionó Ávila Olmeda.

¿Cuánto cuesta el cambio de placas en Baja California?

  • Automóviles y camiones particulares: $1,120.27
  • Motocicletas: $1,120.27
  • Remolques: $492.16.

¿Cómo y dónde se hace el pago del reemplacamiento en BC? Módulos y en línea

El pago para el reemplacamiento en Baja California se puede hacer en línea, a través del portal de Ventanilla Única BC. Ahí mismo podrás agendar tu cita en el módulo más cercano, para realizar el trámite a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR