Verificación vehicular México 2025: ¿Qué significa cada holograma y cómo saber cuál te toca?

Publicado

Los vehículos se deben verificar como parte de una medida con la que se busca disminuir las emisiones contaminantes en México

No circula
Verificación vehicular México 2025. | Reuters

En algunos estados de la República Mexicana los vehículos se deben verificar como parte de una medida con la que se busca disminuir las emisiones contaminantes. Para comprobar que los automóviles han cumplido con el trámite de verificación se les coloca un holograma que así lo comprueba.

Cada una de estas calcomanías trae un número que indicará a qué grupo pertenece de acuerdo al nivel de emisiones del carro. Esto, a la vez condicionará o no las restricciones de circulación.

¿Qué es el holograma de verificación vehicular y para qué sirve?

El holograma de verificación vehicular es una calcomanía que aparecerá visible en el parabrisas o alguno de los vidrios del automóvil. Ella comprobará que se ha realizado el trámite de verificación e indicará si el vehículo tiene alguna restricción en la circulación, dentro del Programa Hoy No Circula, dependiendo del número del engomado que puede ser 2, 1, 0 y 00.

Tipos de holograma de verificación en México para 2025

  • Holograma 00: Es para los vehículos nuevos, híbridos y algunos más con bajas emisiones. Circulan todos los días.
  • Holograma 0: Con éste, algunos vehículos podrán circular todos los días sin restricciones.
  • Holograma 1: Restringe la circulación un día de la semana y algunos sábados.
  • Holograma 2: Restringe la circulación un día la semana y todos los sábados.

¿Cómo realizar el trámite para la verificación vehicular?

Debes agendar una cita en el verificentro al que se va a acudir. Presentarse puntual el día y la hora de la cita, con identificación oficial, comprobante de la última verificación y tarjeta de circulación, además de realizar el pago correspondiente.

¿Cómo saber qué holograma me toca según mi auto?

El color del engomado de tu automóvil, así como el último dígito de la placa serán los que determinarán el día de la semana que no podría circular tu vehículo. O el calendario de verificación.

Calendario de verificación vehicular 2025 por holograma

  • Engomado Amarillo (Placas con terminación 5 o 6): Enero y febrero; julio y agosto
  • Engomado Rosa (Placas terminadas en 7 u 8): Febrero y marzo; agosto y septiembre
  • Engomado Rojo (Placas terminadas en 3 o 4): Marzo y abril; septiembre y octubre
  • Engomado Verde (Placas terminadas en 1 o 2): Abril y mayo; octubre y noviembre
  • Engomado Azul (Placas terminadas en 9 o 0): Mayo y junio; noviembre y diciembre

¿En qué estados de México aplican los hologramas de verificación?

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Querétaro

TE PUEDE INTERESAR: