Tiene 43 años, es de Guatemala y será el jugador más longevo de la Copa Mundial de Fútbol Playa
Samuel Pérez está a punto de vivir uno de los momentos más significativos de su carrera deportiva y lo hará con la Selección de Guatemala.

- Guatemala confirma la lista de convocados para su primer Mundial de Fútbol Playa
- Guatemala viaja al Mundial de Fútbol Playa en Seychelles: la inédita travesía que deberá realizar
- Sorteo Mundial Fútbol Playa Seychelles 2025: cuáles son los rivales de Guatemala y El Salvador
A sus 43 años, Samuel Pérez está a punto de vivir uno de los momentos más significativos de su carrera deportiva: debutar en una Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA. Lo que parecía un sueño lejano para el veterano jugador de la Selección de Guatemala se ha convertido en una realidad histórica, no solo para él, sino para todo un país que vivirá su primera participación en este certamen.
Durante una entrevista con FIFA, Pérez no pudo evitar sonreír al enterarse de que será el jugador más longevo del torneo. “No (risas). Es nuevo para mí”, admitió con sinceridad. Pero lejos de verlo como una carga, lo asume como un privilegio y una bendición. “Me siento bendecido. Es una emoción muy grande”, afirmó, convencido de que su experiencia será un valor agregado para una selección llena de juventud, ilusión y sacrificio.
El más veterano del Mundial: experiencia y corazón sobre la arena
La ruta hacia Seychelles 2025 ha estado marcada por el trabajo arduo. La preparación del equipo, dirigida por el entrenador Farley Castro, ha sido intensa, con dobles turnos y un enfoque riguroso tanto físico como táctico. “Estamos preparándonos de la mejor manera para ir a competir allá”, explicó Pérez. Y es que, más allá del orgullo por la clasificación, Guatemala no va solo a “mojar los pies” en la arena del Océano Índico, sino a “competir, no a participar”.
Pérez y sus compañeros compartirán el Grupo A con Japón, Seychelles y Bielorrusia. Aunque los rivales son duros, el veterano capitán lo tiene claro: “Creo que el que está en el Mundial es porque algo tiene”. Lejos de subestimar, el grupo afrontará cada encuentro como una final, fiel a su identidad basada en la intensidad y el compromiso. “Nos jugamos siempre una final”, recalca, reflejando el ADN de esta selección.
El impacto de esta clasificación se ha sentido en todo el país. “No tienes idea que es una locura”, confiesa el jugador. El apoyo de la gente ha sido abrumador, y cada muestra de cariño alimenta la motivación de un grupo que representa la esperanza de una nación. “Gracias a Dios se dio esa clasificación histórica primera. Esperamos que sean varias”, apunta con ilusión.
Cuando suene el himno nacional guatemalteco en el debut mundialista, Samuel Pérez se fundirá con sus compañeros en una emoción única. Será el rostro de la experiencia y el símbolo de que los sueños —aunque lleguen a los 43 años— también se cumplen.
Te puede interesar

Fútbol Centroamérica
El futuro de Leo Moreira, lejos de Puntarenas FC: el rival que se quedaría con el portero

Fútbol Centroamérica
Guatemala empieza su camino hacia el Mundial 2026: Luis Fernando Tena y un mes clave
