¿Qué dice el ‘Sermón de las 7 palabras’ y por qué es tan significativo para el Viernes Santo?

Publicado
Creyente cristiana en Semana Santa. - AP.
Creyente cristiana en Semana Santa. – AP.

Una de las tradiciones más importantes en la Semana Santa es el sermón de las siete palabras. Se trata de una narración con un significado trascendental para la fe cristiana y que reflexiona sobre las expresiones pronunciadas por Jesús antes de su muerte.

¿Quién pronunció el “Sermón de las 7 palabras” y qué es lo que dice?

El sermón, como tal, es producto de los relatos de varios evangelios contenidos en la biblia y que relatan las situaciones en las que Jesús pronunció varias frases de reflexión en medio su tortura. Cada una de ellas se puede interpretar como una estación y tienen un profundo significado en la fe cristiana. Las siete en orden son:

  • Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
  • En verdad te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso.
  • ¡Mujer, ahí tienes a tu hijo! ¡Juan, ahí tienes a tu madre!
  • Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
  • Tengo sed.
  • Consumado está.
  • Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.

¿Cuándo dijo Jesús el “Sermón de las 7 palabras”?

Como ya se explicó, Jesús no dijo el sermón como tal. Lo que sí mencionó es cada una de las frases que se enunciaron anteriormente. Estas las dijo en medio de la pasión, que fue el padecimiento de tortura al que fue sometido durante la crucifixión y donde se comunicaba con Dios y con personas que estaba a su alrededor.

¿Por qué es tan significativo en la Semana Santa?

El significado profundo de cada una de las palabras invita a la reflexión a los creyentes cristianos, poniendo como ejemplo a Jesús como el hijo de Dios hecho humano. Las situaciones que vivió en medio de su tortura se aplican de manera directa a los dilemas de la vida del hombre contemporáneo.

El análisis completo de las siete palabras permite ver cualidades únicas del perdón al hablar con uno de los malhechores que estaban junto a él y la misericordia de Dios con las que Jesús pide por quienes lo están maltratando, pero también conserva muestras muy claras de su condición humana, como los síntomas naturales como la sed o la duda de fe.

Además, en medio de los relatos se presentan algunos hechos milagrosos, como el agua que brotó del costado de Jesús cuando fue herido por un soldado con una lanza. Estos sucesos se rememoran en cada Semana Santa y hacen parte de las tradiciones más antiguas de la iglesia católica.

Te puede interesar