Felipe Pardo le arma un marrón al Deportivo Cali: las claves de triunfo de Alianza

Publicado

El atacante apuntó doblete para el cuadro de Valledupar y el Azucarero queda dependiendo de un milagro para clasificar a cuadrangulares.

Felipe Pardo celebra un gol. - Vizzor Image.
Felipe Pardo celebra un gol. – Vizzor Image.

Si había un partido con grandes tensiones en la fecha 18 de la Liga BetPlay Dimayor 2025-I, era este. Alianza y Deportivo Cali se pusieron cita para un duelo en el que se jugaban muchas cosas. Ambos llegaban en un panorama similar de altas probabilidades de meterse en el grupo de parciales clasificados a cuadrangulares. Sin embargo, la victoria era requisito.

Como el empate no le servía a ninguno, ya la situación llevaba a pensar que iba a ser un duelo intenso en el que ambos elencos entregarían el arma por ir al frente a conseguir los tres puntos. Y así fue: Valledupar disfrutó de un duelo que tuvo emociones.

Dos golpes de arranque

Ya desde el pitazo inicial los dos conjuntos mostraron propuesta ofensiva. Arrancando, al minuto 8, el marcador se abrió con un verdadero golazo. Fue un tiro libre que no estaba tan cerca al área, pero que Felipe Pardo tuvo la confianza para convertirlo en un misil directo al ángulo y el portero Alejandro Rodríguez no pudo hacer nada

Lejos de conformarse con la ventaja mínima y ceder terreno, Alianza aprovechó la emoción de la anotación para seguir punzante. El Deportivo Cali sí se estaba viendo en problemas para pasar de la mitad de la cancha con dominio de la pelota y sufría en cada retroceso. La presión alta funcionó para aprovechar un error tremendo de Rafael Bustamante en el fondo. Cristian Vergara le robó la pelota para irse de frente al arco y la cedió para que Pardo anotara su doblete al 16′.

Problemas de confianza

Si Bustamante no lo estaba pasando ya muy mal por la jugada del segundo gol, vivió otra situación traumática. Alfredo Arias decidió sacarlo del terreno de juego, dejándolo totalmente expuesto como responsable de la derrota parcial. Jáider Moreno fue el que ingresó en su remplazo.

El Azucarero siguió sufriendo en su área. No solamente con los ataques rivales, sino por las muestras de una evidente falta de confianza y comunicación. Víctor Mejía tenía una pelota fácil para bajar con el pecho, pero estuvo cerca del autogol y Alejandro Rodríguez tuvo que estirarse con todo ante la mala devolución de su compañero. Así finalizó la primera mitad.

Impotencia

Con esa ventaja, los locales salieron a tomarse las cosas con más tranquilidad en el complemento y dejaron que el Cali tomara la pelota. Emiliano Rodríguez tuvo una oportunidad inmejorable para descontar cuando llegaba al área chica para impactar sin control, pero también sin puntería. La impaciencia se fue apoderando de la visita para llenarse amonestados por el juego fuerte.

A pesar de tener el útil, el cuadro Azucarero no supo qué hacer con él. Dejó al descubierto que es un equipo con muchas falencias en defensa y al que le cuesta jugar por fuera de casa. El proyecto de Alfredo Arias ahora está en una situación complicada en la que depende de un milagro para optar a la clasificación en las dos jornadas que le quedan.

Te puede interesar