Los pecados de la Selección Colombia en Brasil

Publicado
Selección Colombia
Colombia cae ante Brasil (AP)

La Selección Colombia vuelve a repetir algunos problemas de los últimos juegos. El onceno ‘Tricolor’, cuando estaba a punto de sacar un resultado valioso del Mané Garrincha, se derrumbó y terminó perdiendo con una genialidad de Vinicius Junior. La anotación, al último minuto, desató amargura en el equipo cafetero, que vuelve a salir con las manos vacías de territorio brasileño.

Más allá de las virtudes del equipo de Néstor Lorenzo, durante gran parte del juego, un discreto cierre pasó factura. Ocurrió lo mismo que en otras jornadas, por ejemplo en Montevideo, al caer 3-2 a manos de Uruguay en el último duelo de visitante que había registrado el equipo colombiano. La crítica pone la lupa en tres asuntos puntuales: el replanteamiento de Néstor Lorenzo, el bajo rendimiento de algunos jugadores y mal cierre de juego.

¿Reacción tardía de Néstor Lorenzo?

En el desenlace del juego, a punto de llegar al colapso, varios jugadores pedían cambio tras el desgaste y la exigencia a lo largo del compromiso. Se demoró 75 minutos Lorenzo para hacer la primera variante, obligada por demás, con el ingreso de Carlos Cuesta por Dávinson Sánchez tras su feo estrellón ante Alisson Becker. Posteriormente, esperó hasta los 87′ para intentar algo distinto, que por cierto no funcionó.

El discreto nivel de varios jugadores

Hay varios jugadores que se quedaron en la final de la Copa América. Uno de ellos fue Richard Ríos, posiblemente el punto más bajo de la ‘Tricolor’, que no brilló por su entrega de balón ni en materia de recuperaciones. Perdía duelos constantemente y se nubló fácil ante el bloque medio de los brasileños.

Daniel Muñoz cometió el error de la pena máxima, innecesaria por el movimiento de Vinicius Junior escapando hacia afuera. Y ni hablar de los que entraron por Néstor Lorenzo. Carlos Cuesta no brinda la misma solidez de Dávinson Sánchez en su reemplazo, además de Jorge Carrascal para reemplazar un jugador de la talla de Jhon Arias.

Un mal cierre de compromiso

Brasil hizo los cambios para refrescar en el momento adecuado, sin olvidar la regla de los siete cambios que terminaron siendo legales. Colombia, para el remate del partido, cedió pelota e iniciativa. La terminó pasando mal, ya que el cerrojo en el fondo permitió que los rivales pudieran disparar desde afuera. Individualmente ellos eran superiores con un Vinicius Junior que se las ingenió: se animó a disparar de media distancia, hasta que la bola se desvió en Jéfferson Lerma y terminó liquidando a Camilo Vargas.

Alarmante panorama de Colombia: ya ha perdido 4 partidos desde la final de Copa América. No es el mismo equipo que sedució al país y hasta dio de qué hablar en todo el continente. Si llega a perder ante Paraguay, este martes en Barranquilla, se mete en serios problemas de cara al ingreso al Mundial de 2026.

Te puede interesar: