¡No a los tiempos extras! UEFA analiza más cambios para la Champions League
Se analiza la desaparición de tiempos extras en las rondas de eliminación de la Champions League y otros cambios de reglas.

- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
- Marco Fabián sueña con jugar la Champions League antes de retirarse como jugador
- ¿El Real Madrid de Kylian Mbappé se hunde mientras el nuevo Barcelona de Lamine Yamal resurge?
La Champions League estrenó esta temporada un formato renovado: más clubes, más partidos y una liga unificada como sustituto de la tradicional fase de grupos. Pero con las semifinales a la vuelta de la esquina, la UEFA ya ha comenzado a revisar los efectos del nuevo sistema. A partir de las sugerencias de varios clubes participantes, se barajan ajustes para afinar detalles que no han convencido del todo.
De acuerdo con información de Bild, las propuestas serán discutidas formalmente el 30 de mayo en Munich, en una reunión de la Comisión de Competición de Clubes. Estas son las principales ideas sobre la mesa:
Cambiar la prórroga por penaltis
Uno de los puntos más llamativos es la posibilidad de eliminar el tiempo extra en las fases de eliminación directa. La idea es que, si un partido termina empatado en los 90 minutos reglamentarios, se decida directamente desde el punto penal. Este ajuste busca reducir el desgaste físico de los futbolistas, especialmente en un calendario europeo que no deja mucho margen para el descanso.
Ventajas reales para quienes mejor rinden
Hoy en día, los ocho equipos que terminan en la parte alta de la tabla tras la fase de liga se clasifican automáticamente a los octavos de final. Lo que la UEFA ahora estudia es que ese buen rendimiento tenga más beneficios: que esos clubes puedan disputar los partidos de vuelta de cuartos y semifinales en casa, lo cual hoy no está garantizado más allá de los octavos.
La discusión surge por situaciones como la del Arsenal, que terminó tercero en la fase regular y, sin embargo, tuvo que jugar el segundo partido de cuartos de final en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid, clasificado tras un repechaje. Aunque el club inglés logró la clasificación, desde Londres alzaron la voz por una desventaja que consideran evitable.
¿Limitar los duelos entre compatriotas?
Otro tema que vuelve al debate es la llamada “protección del país”. En el antiguo formato, los equipos del mismo país no podían cruzarse hasta los cuartos de final. Con el nuevo sistema, eso puede ocurrir desde los playoffs, lo que ha generado enfrentamientos internos como el Bayern vs. Leverkusen o el PSG vs. Brest.
Una Champions en construcción
La UEFA aún evalúa los pros y contras de su nuevo modelo. Aunque el formato con más equipos ha aportado emoción y variedad, también ha dejado claro que aún hay detalles por pulir. La reunión en Múnich podría marcar el inicio de una segunda fase de reformas, buscando un equilibrio más justo y eficiente para clubes, jugadores y público.
Te puede interesar:

Champions League
Luis Enrique y la luz que le dio al PSG tras la oscuridad que suponía la salida de Mbappé

Champions League
PSG vs Arsenal: Resumen, goles y resultado de hoy de la semifinal de Champions League 2025
