Tigres y los problemas que ha tenido cuando juega en la altura de la Ciudad de México

- ¡Leo Messi fracasa! Whitecaps humilla al Inter Miami y se mete a la final de la Concachampions
- ¿En México o Canadá? Goleada de Vancouver cambia todo el escenario para la Final de Concachampions
- Agenda deportiva de hoy: Calendario, resultados y estadísticas, al momento
Los Tigres de la UANL juegan el encuentro más importante de su temporada hasta el momento cuando visiten a Cruz Azul por la vuelta de las semifinales de la Concacaf Champions Cup en el Estadio Olímpico Universitario, no obstante, los felinos han quedado a deber en el pasado reciente cuando tienen actividad en la Ciudad de México.
Contra Cruz Azul la historia más reciente no ha sido distinta. En sus dos últimas visitas por la Liga MX, Tigres no logró llevarse los tres puntos, registrando un empate y una derrota. Aunque el talento está presente, el rendimiento físico y la adaptación al entorno siguen siendo factores que limitan el potencial del equipo norteño en terrenos capitalinos.

Un caso emblemático que evidenció el impacto de la altura fue el del jugador Joaquim Pereira, quien se desmayó tras un partido contra Pumas. La situación fue confirmada por el entonces entrenador Veljko Paunovic, quien atribuyó el colapso del futbolista al esfuerzo físico exigido por las condiciones ambientales en la Ciudad de México. Esta escena reforzó la percepción de que la altitud sí es un factor en contra para Tigres.
En la mayoría de los encuentros desarrollados en la Ciudad de México y a pesar de contar con una de las plantillas más sólidas de la Liga MX, los felinos han batallado constantemente para sacar resultados positivos. La derrota más reciente, un 3-0 ante el América en el Estadio Ciudad de los Deportes, volvió a encender las alarmas sobre el rendimiento del equipo en la altitud.
En otros frentes, los de Guido Pizarro no le han podido ganar de visita a los azulcremas desde el 2020 y en la Ciudad de México, los resultados tienden a ser aún más adversos. Esta situación expone la dificultad que enfrentan los regiomontanos al jugar a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar. La altura de la Ciudad de México parece jugar un papel que va más allá de lo anecdótico.
Los cuerpos técnicos han intentado contrarrestar estos efectos con estrategias de aclimatación pero los de la UANL mantienen esta asignatura pendiente, que ya le ha costado puntos clave y afecta su confianza en duelos cruciales de la fase final del torneo.
Si Tigres quiere pelear por el título de la Concachampions tendrá que superar otros factores además del rival en turno; deberá vencer a la altura, al desgaste físico y a la estadística que lo condena. La Ciudad de México, históricamente hostil para los regiomontanos, será una prueba definitiva y, de superarla, tendrán después una cita con la historia.
TE PUEDE INTERESAR:

Concachampions
Video destacado Prueba

Concachampions
La final de la Concacaf Champions Cup se jugará en Ciudad Universitaria el próximo 1 de junio
