La violencia en los estadios de México continúa tras la implementación del Fan ID; al 53% no se lo piden en la entrada

Publicado

El Fan ID no ha cumplido con el objetivo de erradicar la violencia en los estadios de la Liga MX

La Liga MX implementó el Fan ID con la intención de mejorar la seguridad en los estadios de fútbol de toda la república. Todo arrancó el 5 de marzo de 2022, cuando en La Corregidora se vivió un momento que sacudió a nivel internacional. Los aficionados de Atlas y Querétaro se enfrascaron en una riña que dejó claro que no existían protocolos eficaces para ofrecer estadios seguros.

Hoy en día, más de tres años después del incidente, los episodios de violencia siguen siendo comunes en el fútbol mexicano. El pasado 27 de abril, tres actos de violencia mancharon la disputa del Play-In de la Liga MX y la Liguilla de la Liga de Expansión.

Tras la victoria de Pumas sobre Juárez en el Estadio Olímpico Benito Juárez, un grupo de aficionados de ambos equipos terminó a golpes afuera del inmueble, con la policía involucrada. En el BBVA, la afición de Rayados salió molesta tras la remontada de Pachuca y se desataron algunos enfrentamientos, que afortunadamente no pasaron a mayores.

Los problemas con el Fan ID

MARES/Claro Sports

La realidad es que la tecnología del Fan ID ha quedado a deber, y esto ha tenido un gran impacto en los aficionados mexicanos. La falta de un protocolo efectivo podría deberse a que el sistema no es la solución adecuada para el problema, o simplemente a que los equipos y estadios no han podido cumplir con la implementación obligatoria desde el torneo Clausura 2023.

De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa MARES para Claro Sports, donde participaron 300 aficionados del fútbol, el 53% sigue asistiendo a los estadios a pesar de no tener Fan ID. De los que sí lo tienen (47%), más de la mitad respondió que no se los piden para todos los partidos, y el 4% aseguró que nunca se lo han solicitado.

Esto tiene un impacto real sobre la concurrencia a los estadios: el 11% de los participantes declaró que ha disminuido su asistencia a partidos de la Liga MX, con un 26% de ellos señalando que es debido a la inseguridad.

Áreas de oportunidad

La Liga MX está obligada a actuar para que este tipo de casos no se sigan repitiendo. La liga ha reportado algunos casos de éxito, pero reconoce que hay áreas de oportunidad. Según las autoridades responsables, se ha registrado a más de 3.5 millones de aficionados. El lunes 24 de febrero, se anunció que la Liga usó el sistema exitosamente para bloquear a un seguidor que golpeó a otro en un partido de los Pumas.

“Sí, todavía estamos en un periodo de adaptación, nos falta poder llegar a una operación óptima o eficiente. ¿Por qué? Porque el mecanismo del Fan ID, el mecanismo de lectura durante el escaneo, es más lento que el acceso con boletos. Entonces, al final del día, somos más lentos que el proceso natural que tiene el aficionado para ingresar“, declaró en su momento Germán Elvira, encargado del Fan ID en México.

“Hay clubes donde nos ha costado mucho más esta implementación. Y ojo, no es por un tema de operación con los clubes, es más un tema de condiciones, ya sea de infraestructura o de accesos, que nos lleva a tener que accionar de manera diferente”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR