Leo Beenhakker y sus Águilas Africanas: ¿Por qué el América tuvo ese apodo y qué récords rompió?
- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
- Muere Leo Beenhakker, el técnico que enamoró al América con su fútbol ofensivo
- El palmarés de Leo Beenhakker: los títulos y equipos dirigidos en su carrera
El mundo del fútbol está de luto tras el fallecimiento de Leo Beenhakker a los 82 años. El estratega neerlandés, conocido por su trayectoria en clubes como el Real Madrid y selecciones nacionales, dejó una huella imborrable en el fútbol mexicano, especialmente durante su gestión en el Club América en la temporada 1994-1995.
¿Cuánto tiempo dirigió Leo Beenhakker al América?
Beenhakker llegó al América en 1994, tomó las riendas el 15 de junio y su ciclo finalizó el 6 de abril de 1995. Con una propuesta futbolística moderna y ofensiva que rápidamente conquistó a la afición. Bajo su mando, las Águilas desplegaron un estilo de juego atrevido y dominante, contando con figuras como Cuauhtémoc Blanco, Kalusha Bwalya y François Omam-Biyik. Aunque su etapa fue corta, Beenhakker marcó una era y elevó el estándar del fútbol mexicano en cuanto a propuesta táctica y disciplina profesional.
Su abrupta salida del Nido
La etapa de Beenhakker en su primer ciclo con el América llegó a su fin de manera abrupta en abril de 1995. Existía presión por parte de la directiva, específicamente del vicepresidente Giuseppe Rubolotta y del presidente Emilio Diez Barrosso, para que el delantero Luis García, recién llegado al club, tuviera más minutos a pesar de su bajo rendimiento goleador.
Un conflicto se desató cuando el presidente Barroso solicitó a Beenhakker que no alineara al mediocampista Joaquín del Olmo en un partido contra Puebla debido a problemas con la renovación de su contrato. Beenhakker se negó a acatar esta petición y alineó a Del Olmo, lo que provocó su destitución por parte del vicepresidente al día siguiente. En el momento de su despido, a tan solo cinco partidos del final de la temporada, el equipo ya estaba clasificado para la Liguilla, con un impresionante total de 45 puntos en 33 partidos. Además, poseían el mejor ataque de la liga, con 78 goles anotados.
¿Por qué el América de Beenhakker fue apodado como las Águilas Africanas?
El mote de las ‘Águilas Africanas’ se lo ganó luego de que sus refuerzos, los delanteros de Zambia, Kalusha Bwalya, y de Camerún, Omam Biyik, eran piezas funrdamentales del espectacular ataque azulcrema.
¿Cuál era la alineación de jugadores de las Águilas Africanas del América?
El once que más llegó a usar Beenhakker fue: Adrián Chávez; Juan Hernández, Raúl Gutiérrez, Guillermo Naranjo, Gustavo ‘El Halcón’ Peña; Germán Villa, Raúl Lara, Joaquín del Olmo; Luis Alves Zague, Kalusha Bwalya y Omam Biyik. Además de la gran irrupción de un joven Cuauhtémoc Blanco, quien era el primer cambio, llegando en algún momento a ser titular.
¿Qué récords rompió el América de Leo Beenhakker en Liga MX?
Al frente del América, el técnico neerlandés sumó 31 partidos jugados, con un saldo de 18 triunfos, 9 empates y solo 4 derrotas, acumulando 45 puntos y una efectividad de 72.5%, Además era el equipo más goleador del campeonato con 78 goles a favor, una media de 2.51 tantos por encuentro y solo 40 en contra. Dejó al equipo siendo líder y con la clasificación a la Liguilla asegurada a falta de cinco duelos por disputarse.
Paso breve y sin brillo por Chivas
Tras su salida del América, Beenhakker asumió la dirección técnica de las Chivas de Guadalajara en la temporada 1995-1996. Sin embargo, no logró replicar el éxito obtenido con las Águilas, y su paso por el Rebaño Sagrado fue discreto, sin alcanzar los resultados esperados. El neerlandés tomó las riendas de Chivas a mitad de temporada, reemplazando a Osvaldo Ardiles. Este cambio de entrenador a mitad de torneo pudo haber dificultado la implementación completa de sus ideas y su adaptación al plantel existente. Su etapa en Chivas concluyó al final de la temporada 1995-96.
El debut de Ochoa
Leo Beenhakker fue responsable de uno de los momentos más trascendentales en la historia reciente del fútbol mexicano al debutar a Guillermo Ochoa en su segunda etapa con el Club América. El guardameta hizo su primera aparición en la portería de las Águilas bajo la dirección del técnico holandés, quien apostó por el joven arquero en un momento crucial de la temporada. Ochoa debutó en la Primera División de México el 15 de febrero de 2004 con tan solo 18 años. Fue ante Monterrey, por la jornada 5 del Clausura 2004, y fue clave para que las Águilas derrotaran a Rayados por 3-2 con goles de Ricardo Rojas, Reinaldo Navia y Ariel González.
Hoy se fue alguien muy importante en mi vida… me duele el alma.
— Guillermo Ochoa (@yosoy8a) April 10, 2025
Gracias, míster Leo Beenhakker, por confiar en mí cuando apenas comenzaba, por darme la oportunidad de debutar y por apoyarme en mis primeros pasos como profesional.
Tu visión, tu experiencia y tu confianza… pic.twitter.com/O3Gk7uo3ic
Reconocimiento del americanismo y del fútbol mexicano
A pesar de no levantar títulos, el legado de Beenhakker en el fútbol mexicano se refleja en la influencia que tuvo en la forma de entender y jugar el fútbol. Su enfoque ofensivo y su énfasis en el juego atractivo inspiraron a una generación de jugadores y entrenadores, dejando una marca indeleble en la historia del balompié nacional. Además, su capacidad de implementar una filosofía y conectar con los seguidores lo ha inmortalizado en la memoria colectiva del americanismo.
¿Qué edad tenía Leo Beenhakker y cuál fue su posible causa de muerte?
Leo Beenhakker tenía 82 años de edad y hasta el momento no se ha dado a concoer la posible causa de su muerte.
Te puede interesar

Liga MX
Prueba cache liga mx

Liga MX
Liguilla Clausura 2025: Quedan definidos los horarios para las semifinales de la Liga MX
