A 400 días del Mundial 2026: La selección ideal de las Copas del Mundo

Publicado

Queda poco para el Mundial que organizará Estados Unidos, México y Canadá, una edición que tendrá a 48 equipos por primera vez en la historia

Maradona, Pelé y Messi, leyendas de los Mundiales | Claro Sports
Maradona, Pelé y Messi, leyendas de los Mundiales | Claro Sports

Faltan 400 días para el Mundial 2026 que será organizado en Estados Unidos, México y Canadá. Esta edición sentará un precedente en este deporte debido a que la FIFA renovará el formato con la participación de 48 selecciones, un signo claro del crecimiento que ha tenido el fútbol durante las 22 Copas del Mundo que han existido en este deporte. Nos acercamos a los 96 años de vida de este torneo, así que en Claro Sports decidimos hacer una alineación ideal con los mejores jugadores que han participado en casi un siglo de historia. 

Evidentemente, la polémica forma parte de este tipo de listados. Pero sólo son 23 jugadores, 11 en el campo y el resto en la banca. Nuestro esquema se basa en un 3-4-3, con preferencia a los centrales y no a los laterales, razón por la cual algunas figuras como Roberto Carlos no se encuentran en la selección. 

Portero: Gianluigi Buffon

El portero italiano destacó desde sus primeros pasos como profesional, pese a haberse formado en un modesto Parma. Su incursión en la selección absoluta le llegó a los 17 años y conforme pasaba el tiempo, Gigi mejoró como los buenos vinos. Su ‘prime’ llegó en la Copa del Mundo de 2006 donde se convirtió en el pilar de Italia. Participó en cinco ediciones; pudieron ser más, pero ‘La Nazionale’ se quedó sin boleto en 2018 y 2022, aunque en Qatar posiblemente no habría entrado en la convocatoria. 

Defensa central izquierdo: Paolo Maldini

Cuentan que ‘L’eterno capitano’ en realidad era derecho, pero su urgencia por jugar lo obligó a que a sus 12 años comenzará a practicar con la zurda. El defensa italiano podía jugar en ambas laterales y en ocasiones en la central. Su coraje en el terreno de juego jamás se peleó con su estilo refinado, una salida limpia de balón, un remate de cabeza extraordinario y un control del esférico orientado. Pese a que no ganó ninguna Copa del Mundo, su nombre quedó grabado como uno de los mejores defensas de todos los tiempos.

Defensa central: Franz Beckenbauer

Lo curioso es que el Káiser debutó como centro delantero, sin embargo la historia le tendría un sitio como el mejor defensa de todos los tiempos. Fue el encargado de levantar la Copa del Mundo de 1974. El estilo elegante y su liderazgo en el terreno de juego lo convirtieron en todo un referente. A esto hay que sumarle que fue un pionero en la posición de líbero: varias jugadas al ataque iniciaban desde sus botines. Uno de los episodios más destacados de su carrera fue en el ‘Partido del Siglo’ de Italia 4-3 Alemania en el Estadio Azteca, donde el Emperador jugó con un cabestrillo tras dislocarse el hombro. 

Defensa central derecho: Cafú

Sí, el ‘Pendolino’ era lateral derecho, pero no era raro verlo en recorridos por las bandas y hacia el área. Ningún jugador ha tenido la dicha de participar en tres finales de Copa del Mundo (Pelé ganó tres, pero en una edición se lesionó antes de terminar el torneo). Su cualidad más destacada era su capacidad cardiovascular, de ahí su apodo ‘Pendolino’ en honor al tren de alta velocidad de Italia, debido a su paso en la Serie A.  

Mediocampista izquierdo: Andrés Iniesta

El ‘Fantasmita’ fue la conexión entre la defensa y el ataque del Barcelona y la selección española que se robaron los corazones en la primera década de este siglo. Su visión, toque de balón y su función para nivelar el ritmo de juego lo catapultaron como uno de los mejores en su posición. El momento más destacado fue el gol que coronó a la Furia Roja en el Mundial de 2010. 

Mediocampista derecho: Zidane

Un top 10 en cualquier lista de los mejores jugadores de todos los tiempos. El símbolo de la elegancia en el fútbol quien prácticamente patentó la ruleta, pues aunque no la inventó, sí la hizo suya. Sus pases quirúrgicos y su control para bajar los balones, sólo forman algunos momentos del arsenal que tenía en sus pies. Hubo dos Zizou: la figura joven del Mundial de 1998 donde se coronó con su magia y velocidad; en contraste al Mundial de 2006 donde implementó un estilo más cerebral que le dio otra cara a una Francia que generaba dudas al inicio del torneo. 

Volante izquierdo: Diego Armando Maradona

Hay quienes piensan que el ‘Pelusa’ dio la mejor exhibición individual de un futbolista en un Mundial. El líder de la Argentina que hizo historia en el Estadio Azteca en 1986 y que llevó a la albiceleste a la gloria eterna. Su control de balón quedó evidenciado con el mejor gol en la historia, aquella obra de arte que colocó ante Inglaterra, justo en el mismo partido donde hizo la ‘Mano de Dios’: dos postales que definieron su carrera.

Volante derecho: Johan Cruyff

Considerado como una de las mentes maestras detrás del balompié contemporáneo. La pieza clave del fútbol total que maravilló al mundo en la década de los 70. No, no ganó un Mundial, pero su ‘Naranja Mecánica’ es considerada como la mejor plantilla que nunca ganó la Copa del Mundo. El ‘Tulipán de Oro​’ era delantero y media punta al mismo tiempo, como un director de orquesta se dirigía donde se encontraba el balón. 

Media punta: Lionel Messi

El argentino le dio su tercera copa a la albiceleste, un argumento que lo hizo ganarse el voto público para pelear por el estatus del mejor futbolista de la historia. Con un control de balón casi perfecto, una visión de campo y un olfato goleador, a pesar de no ser un delantero centro, la ‘Pulga’ no podía faltar en este listado. Lo ganó todo, incluso un Mundial.

Delantero izquierdo: Ronaldo Nazario

Algunos lo consideran como el mejor nueve de toda la historia. ‘O fenômeno’ llegó a tener el récord como máximo goleador de los Mundiales. Su talento hizo que debutara a los 16 años y, a partir de ese instante, el olimpo del fútbol tendría un espacio para su nombre. Parecía que iba camino a romper todas las estadísticas frente al arco, sin embargo una lesión de rodilla impidió que desplegara su mejor fútbol. Pero ni el sobrepeso o la falta de piernas imposibilitaron que Ronaldo desplegara magia, hasta consagrarse con Brasil en la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002. 

Delantero derecho: Pelé

Si juntamos la magia de Ronaldinho, la inteligencia de Messi, la capacidad física y goleadora de Cristiano Ronaldo, más la visión de Zidane, posiblemente saldría Pelé. Un jugador que se atrevía a hacer paredes con las piernas del rival. Tuvo un repertorio completo: sobreritos, elásticas, ruletas, bicicletas, tiro de izquierda, derecha y un largo etcétera. De los tres Mundiales que tuvo en sus manos, el más destacado fue en México 1970. Brasil tuvo la osadía de jugar con cinco jugadores que desempeñaban funciones de ‘10’. No, no era la ‘Naranja Mecánica’, pero sí había una especie de líberos en el ataque comandados por ‘O Rei’. Pelé jugaba al fútbol contemporáneo, un adelantado en su época. Pero precisamente hay quienes ya no lo llaman el mejor de la historia debido a la diferencia que había en su época con el resto de futbolistas.

El once ideal de los Mundiales | Claro Sports
El once ideal de los Mundiales | Claro Sports

Banca

Cristiano Ronaldo no está en el once ideal: no por falta de talento, sino por falta de espacio. Todavía no ha podido proclamarse con Portugal en un Mundial, una deuda que queda pendiente. Sin embargo, el astro lusitano se echó al equipo en más de una ocasión y sus compañeros no estuvieron a la altura. Además es imposible dejar al máximo goleador de toda la historia.

En la banca tenemos a Lev Yashin, la ‘Araña Negra’, un portero que tiene un dato descomunal: 150 penaltis detenidos. Perteneció a una Unión Soviética que causó terror a mediados del siglo pasado. Fue el único portero que ganó un Balón de Oro y gracias a sus participaciones en la Copa del Mundo, aficionados de todo el planeta pudieron disfrutarlo. 

También nos encontramos a Bobby Moore, el defensa que levantó la Copa del Mundo en Inglaterra 1966. Era un central con habilidades envidiables, justamente hay quienes piensan que la posición fue reconocida a partir de su nombre. En la misma posición está Fabio Cannavaro, un hombre que compensó su falta de estatura con una autoridad feroz en los remates de cabeza y que llevó a Italia a bañarse en oro en 2006. 

No podemos dejar de lado a Xavi, la pareja de Iniesta. Con su pensamiento parecía adelantarse a las jugadas y así suministraba balones a la delantera. El motor de España en 2010. En el mediocampo también estaría Bobby Charlon, un hombre rocoso y con un corazón enorme. 

En el listado no podía faltar Klose, el máximo artillero de esta competición con 16 goles. A pesar de que no tuvo una carrera tan destacada a nivel de clubes, en cada Copa del Mundo que acudía, la inspiración le llegaba al alemán. Su mérito fue superar a Gerhard Müller (tuvo el récord con 14 goles hasta la llegada de Ronaldo) otro que está en esta selección de fantasía.  

Puskas tiene que aparecer en esta lista. El húngaro fue el eje en el ataque de una selección que era potencia mundial a mediados del siglo XX. Hizo historia con el Real Madrid y estuvo a punto de coronarse en 1954, pero la selección alemana consolidó el ‘Milagro de Berna’. Otro nombre infaltable es el de Mario Kempes, la estrella del Mundial de 1978, con dos goles que valieron el título para Argentina. 

La creatividad en el banquillo llegaría de la mano de Garrincha, quien a pesar de tener una pierna más corta, era casi imposible de detener. Se ganó el liderato de una Brasil que perdió a Pelé en 1962. Otro que tiene un espacio asegurado por la misma razón es Platini, quien dio una actuación destacada en 1986 pero fue opacado por Maradona. Algunos dicen que tuvo uno de los mejores ‘prime’ de la historia. 

Te puede interesar: