Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de la CDMX: “Esperamos 5.5 millones de turistas para el Mundial”
CDMX se alista para el Mundial 2026 con mejoras urbanas, movilidad, cultura y una experiencia segura y familiar para turistas
- Agenda deportiva de hoy: Calendario, resultados y estadísticas, al momento
- ¡Estamos a 400 días del inicio del Mundial 2026!
- Mundial FIFA 2026: ¿Qué cambios y remodelaciones habrá en el Aeropuerto de CDMX?
La Ciudad de México se alista con entusiasmo para recibir la Copa del Mundo 2026, y a 400 días del inicio del torneo, la Secretaria de Turismo capitalina, Alejandra Frausto, compartió en exclusiva con Claro Sports en W Radio los preparativos que se están llevando a cabo para que la capital brille ante los ojos del mundo. En la entrevista, Frausto destacó la transformación urbana y social que acompaña este evento, así como los proyectos culturales, turísticos y de movilidad que buscan dejar un legado duradero para los habitantes de la ciudad.
La capital está lista y emocionada por vivir su tercer Mundial, y el objetivo es que la fiesta se sienta en cada rincón. “Muy agradecidos y contentos, muy felices por el anuncio que hizo hoy la jefa de Gobierno Clara Brugada. Por supuesto que estamos listísimos en esta ciudad que tiene un corazón grande y que tiene una manera de trabajar en toda la ciudad. Una de las peticiones de la Casa de Gobierno es que el Mundial se viva en toda la ciudad, independientemente de las personas que podrán ir al estadio, pues como somos esta única ciudad del mundo que por tercera ocasión inaugura un Mundial, pues se tiene que vivir con esa memoria, se tiene que vivir con esa alegría en las calles, en las plazas, en los barrios”.
“Ya son 400 días. Es una cuenta regresiva muy emocionante. Es una gran oportunidad y una enorme responsabilidad. Y por eso, pues se está construyendo un legado. Un legado de ciudad que quede como un mejor lugar para quienes vivimos aquí, a propósito de un evento tan extraordinario como es esta Copa del Mundo. Entonces se anunciaron muchas obras. Se anunció un trabajo muy profundo para el beneficio de la gente de las colonias aledañas al estadio, para la movilidad”.

Mejoras en movilidad
Además, la ciudad ya ha comenzado a transformarse gracias a un ambicioso plan de movilidad y mejoramiento urbano enfocado en las zonas cercanas al Estadio Azteca. “Es fundamental y que se está atendiendo en un programa integral de movilidad en la Ciudad de México. Le apuesta a la electromovilidad, a transportes eléctricos. Va a haber, por ejemplo, una ruta que va desde C.U. hasta el CETRAM que está ahí cerquita del estadio“.
“Se va a fortalecer también el tren ligero, la ruta silvestre que va a hacer tour. Por otra parte, transportes que tienen nombres propios de animales endémicos de la ciudad como el ajolote, el teporingo, el cacomixtle… le van a hacer de transporte que la gente quiera usar, pero que nos ayude a movernos mejor”.
“Una de las cosas que nos importa mucho es este plan integral de movilidad, además de un programa muy profundo de agua alrededor de las colonias del estadio. El programa de mejoramiento barrial tiene que ver con iluminación, con muralismo, con dejar colonias que no solo tengan un mejor aspecto, sino mejores condiciones”.
Turismo fuera del Mundial
Asimismo, se busca aprovechar el Mundial como un motor para fortalecer el turismo en la ciudad más allá del fútbol, con una estrategia enfocada en su diversidad cultural y gastronómica. “Nuestra ciudad está ahorita como la primera ciudad en consumo en turismo cultural, en oferta cultural. La presencia del mundo en gastronomía ya lo mencionaba. Ahora regresa la guía Michelin y vamos a tener más reconocimiento. Pero tú puedes comer delicioso desde un puesto en una esquina hasta en un restaurante de estrellas Michelin. Y esa diversidad que da la ciudad en oferta de espectáculos, de conciertos, de museos… Somos la segunda ciudad del mundo con más museos”.
“Entonces lo que estamos apuntando es diversificar el turismo, la oferta para la gente que va a venir. Estamos esperando 5.5 millones de turistas para el Mundial. La Ciudad de México recibe 14.8 millones de turistas al año, y en el Mundial vamos a recibir esa cantidad.
“Entonces tenemos que estar preparados con una oferta mucho mayor. Estamos haciendo un plan de capacitación para capacitar a 500 mil personas del sector turístico, para que estas capacidades queden bien instaladas para el futuro, porque queremos que esos 5.5 millones se conviertan en nuestros embajadores, que regresen con sus familias, que vengan con más tiempo a la ciudad”.
Una experiencia segura
Por último, Alejandra Frausto subrayó la importancia de garantizar una experiencia segura, familiar y sin excesos, incluyendo medidas específicas sobre el consumo de alcohol. “La experiencia en Qatar también tiene una gran lección, por supuesto. Una de las cosas que a la jefa de Gobierno le importa mucho es no solamente que recibamos un evento como este, sino que creemos una ciudad deportiva”.
“Por eso hoy anunciamos también el Mundialito, que tiene que ver con una ciudad que hace deporte, no solo que se sienta a verlo acompañado de algo de tomar. Entonces, por una parte, fomentar que visiten los restaurantes, que visiten toda esta oferta que hay, pero la seguridad y el tema del espacio público se tiene que vivir de manera familiar”.
“Los 16 festivales futboleros que se van a hacer en toda la ciudad… Se va a poder ver el Mundial. Va a habe en cada alcaldía y ahí se va a poder ver todo el Mundial, pero ahí va a haber actividades deportivas, culturales, de fomento al deporte sin alcohol. Entonces esto nos puede ayudar a pasarla muy bien en el espacio público sin este tema.
“Y tenemos además dentro del Comité de Organización del Mundial en la ciudad un subcomité de seguridad, en donde vemos temas de todo lo que representa la responsabilidad de lo que vamos a recibir y de cómo tratar cada uno de estos asuntos. Entonces, en este subcomité están representados todos los que somos parte del área de seguridad, tanto internacional como nacional, con FIFA y con las autoridades federales y locales”.
Te puede interesar

Mundial 2026
Los retos que enfrenta Carlo Ancelotti con la Selección de Brasil

Mundial 2026
¡Madrugan al Real Madrid! Carlo Ancelotti, anunciado como nuevo entrenador de Brasil
