La seguridad en los estadios, un caso preocupante de cara al Mundial 2026
La FIFA implementaría su propio sistema de Fan ID de cara al torneo de Estados Unidos, México y Canadá

- ¡Estamos a 400 días del inicio del Mundial 2026!
- Boletos del Mundial 2026 Venta General: Cuándo y cómo comprarlos, y posibles precios para las entradas
- Mundial FIFA 2026: ¿Qué cambios y remodelaciones habrá en el Aeropuerto de CDMX?
La Copa del Mundo 2026 está cada vez más cerca. A pocos meses del arranque del torneo, México, Estados Unidos y Canadá se siguen preparando para recibir la fiesta más grande del fútbol internacional. Para ello, deben implementarse miles de protocolos destinados a recibir a millones de personas de todo el mundo: hospedaje, transporte, concentraciones y, lo más importante, la seguridad… especialmente dentro de los estadios.
En México, se implementó el Fan ID a partir de la riña entre los aficionados de Atlas y Querétaro que dejó en evidencia que no existían protocolos eficaces en los estadios del fútbol azteca. A más de tres años del incidente, los episodios de violencia siguen siendo comunes en todos los niveles del balompié profesional.
El nuevo sistema no ha tenido los resultados esperados. La ausencia de un protocolo efectivo ha expuesto que quizás no sea la solución adecuada para el problema, o que los estadios y equipos no han cumplido con la normativa, que es obligatoria desde el Clausura 2023.
El Fan ID en México ¿Experimento fallido?

De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa MARES para Claro Sports, donde participaron 300 aficionados, el 53% sigue asistiendo a los partidos de la Liga MX a pesar de no contar con el Fan ID. De los que sí lo tienen (47%), más de la mitad respondió que solo se lo piden para algunos partidos, y el 4% aseguró que nunca se lo han solicitado.
Esto tiene un impacto real sobre la concurrencia a los estadios: el 11% de los participantes declaró que ha disminuido su asistencia a partidos de la Liga MX, con un 26% de ellos señalando que es debido a la inseguridad. La misma liga ha reconocido las áreas de oportunidad que hay en el sistema.

“Sí, todavía estamos en un periodo de adaptación, nos falta poder llegar a una operación óptima o eficiente. ¿Por qué? Porque el mecanismo del Fan ID, el mecanismo de lectura durante el escaneo, es más lento que el acceso con boletos. Entonces, al final del día, somos más lentos que el proceso natural que tiene el aficionado para ingresar“, dijo Germán Elvira, encargado del Fan ID en México.
La FIFA implementa su propio sistema

Desde el Mundial de Rusia 2018, la FIFA creó su propio sistema de Fan ID. Este no solo es obligatorio para ingresar a los estadios, sino que también funciona como una visa temporal para entrar al país sede. El documento está vinculado directamente a los pasaportes de los fans, aunque en el pasado también ha generado cierta controversia.
‘The Athletic’ compartió que, para el Mundial de Qatar 2022, el proceso para obtener el Fan ID fue muy tardado. Para ese torneo, el documento, llamado Hayya Card, incluía un sistema de escaneo con una fotografía del portador, lo que evitaba cualquier tipo de suplantación. Este sistema ha permitido a la FIFA combatir la reventa de boletos, al vincular la entrada directamente con la identificación del asistente, además de mantener el control de las personas dentro de los estadios y en las ciudades sede.
Hasta el momento, no se ha confirmado el uso del Fan ID para el torneo del próximo año, pero todo apunta a que será necesario para facilitar el acceso a los tres países y garantizar la seguridad en los inmuebles. En caso de que se haga, sería un proceso realizado completamente por el organismo rector del fútbol internacional, separado del de la Liga MX.
Casos de éxito

Durante la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia, el sistema Fan ID desempeñó un papel crucial en la detención de Rodrigo Denardi Vicentini, un ciudadano brasileño buscado por Interpol por delitos de robo a mano armada y asociación criminal.
Vicentini ingresó a Rusia utilizando un pasaporte italiano falso para asistir al partido entre Brasil y Costa Rica en San Petersburgo. El Fan ID, obligatorio para ingresar a los estadios, requería información personal que permitió a las autoridades rusas cruzar datos con bases de datos criminales internacionales. Una vez confirmada su identidad, fue localizado y arrestado tras el partido.

Para 2018, el documento incluía
- Nombre y apellido
- Nacionalidad
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Número de pasaporte/ documento de identidad
- Una fotografía de carnet a color y reciente (tomada, al menos, seis meses antes de la emisión del carnet).
- Una dirección de contacto
- Un número de teléfono
- Una dirección de correo electrónico
“El Fan ID permite realizar un control físico mucho más rápido porque nos basta con apuntar un láser para saber teóricamente todo sobre cada persona y evaluar el nivel de riesgo”, expresó entonces el ministro de comunicaciones de Rusia Nikolái Nikiforov.
La seguridad será uno de los retos más importantes rumbo al Mundial 2026. El Fan ID ha demostrado ser útil para la FIFA en otros torneos, pero en México su implementación ha sido deficiente y poco efectiva. La falta de control, la baja exigencia y la desconfianza de los aficionados ponen en duda si el Fan ID de la FIFA está a la altura de los estadios mexicanos, o simplemente, el sistema de la Liga MX es el que ha causado los problemas.
¿La raíz de la crisis está en la tecnología implementada por la Liga MX, la falta de infraestructura, la poca voluntad de los seguidores, la incapacidad para cumplir con las promesas iniciales, o será algo más? Si no se corrigen las fallas a tiempo, el sistema difícilmente garantizará inmuebles seguros en un certamen que recibirá a millones de personas de todo el mundo.
TE PUEDE INTERESAR

Mundial de Clubes
Grupo Pachuca niega haber elegido al equipo excluido del Mundial de Clubes y pide a FIFA una explicación para la afición de León

Mundial de Clubes
Pachuca presenta las playeras que utilizará para el Mundial de Clubes 2025
