Los mejores momentos de los Mundiales de México 1970 y México 1986

Publicado

Recordamos los mejores momentos de las dos Copas del Mundo que ha albergado nuestro país

En la memoria colectiva se encuentran los triunfos de Pelé y Maradona. | Claro Sports
En la memoria se encuentran los triunfos de Pelé y Maradona. | Claro Sports

Estamos a 400 días de que México vuelva a ser sede de una Copa del Mundo. En esta ocasión, nuestro país compartirá el honor junto con Estados Unidos y Canadá, sin embargo, con los 13 partidos que albergarán entre la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la República Mexicana será el primer país que haya albergado un Mundial en tres ocasiones.

Bajo este contexto, ¿qué pasó las dos ediciones anteriores? En la memoria colectiva se encuentran los triunfos de Pelé y Maradona, pero, ¿por qué las Copas del Mundo de México 1970 y México 1986 se volvieron icónicas? A continuación un recuento de los mejores momentos de estos mundiales que anteceden a los que se van a escribir a partir del próximo 11 de junio del 2026.

México 1970

Pelé y su icónica imagen en México 1970. | AP.

Primeras veces

Sin duda que la Copa del Mundo de México 1970 marcó un antes y después, sobre todo, porque fue la edición en la que se introdujeron varios elementos que, a la fecha, son representativos.

  • Balón: La marca alemana de las tres tiras patrocinó por primera vez el certamen por lo que creó un balón especial para el evento.
  • Tarjetas: Las amonestaciones y expulsiones se introdujeron en este certamen. Evgeni Lovchev de la URSS fue el primero en recibir la tarjeta amarilla. Cabe destacar que no hubo expulsados.
  • Cambios: Antes de México 70, se permitía cambiar al portero en caso de lesión, pero a partir de esta Copa del Mundo, se instauraron las sustituciones. Viktor Serebrjanikov salió por Anatoli Pusatch en el partido entre México y la Unión Soviética.
  • TV a color: Este mundial fue el primero que se transmitió a color y repeticiones en cámara lenta.

Cinco estadios mundialistas

Para la Copa del Mundo del 2026, México tendrá tres sedes, no obstante, para México 1970 tuvo solo dos más. En total la CDMX (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Jalisco), Puebla (Estadio Cuauhtémoc), León (Nou Camp) y Toluca (Nemesio Diez) fueron los lugares en los que se desarrolló el mundial. Cabe destacar que El Coloso de Santa Úrsula se construyó para este torneo y será el único que también ve acción en el 2026.

México gana dos partidos y avanza a segunda fase

En cuanto a la selección mexicana, fue en su primera vez como anfitrión que el Tricolor pudo ganar dos partidos mundialistas. De hecho, venían con una sola victoria en seis participaciones. Con esas dos victorias, México avanzó por primera vez a segunda fase donde cayó ante Italia en Toluca.

La atajada de Gordon Banks

Una de las atajadas más míticas en la historia de los mundiales fue protagonizada por Gordon Banks. El arquero inglés detuvo un potente cabezazo de Pelé en el partido que midió a Brasil e Inglaterra dentro de la fase de grupos del torneo.

Partido del Siglo

Alemania e Italia disputaron la semifinal del Mundial de México 1970, duelo que sería conocido como el Partido del Siglo por las diversas remontadas, el tener cinco goles en la prórroga, la imagen de Franz Beckenbauer jugando con el brazo dislocado y por el resultado 4-3 que arrojó.

Italia se hizo con la ventaja, Alemania empató. Gerd Müller le dio la voltereta al 94′, pero los goles de Tarcisio Burgnich al 98′ y de Luigi Riva al 104′ le devolvieron la ventaja a los italianos. La selección de Alemania empató con el doblete de Müller al 110′, pero Gianni Rivera al 111′ puso el marcador definitivo.

Brasil, campeón (Brasil se queda con la Copa Jules Rimet)

Brasil enfrentó en la final de México 1970 a Italia, selección ganadora de Partido del Siglo. El equipo de Pelé, Carlos Alberto, Jairzinho, Rivelino, Tostao y compañía se impuso 4-1 para conseguir su tercera estrella mundial, consagrar a Pelé como el mejor de la historia y adjudicarse la Copa Jules Rimet por obtenerla en tres ocasiones (1958, 1962 y 1970).

México 1986

Maradona durante el Mundial de México 86 | Reuters
Maradona durante el Mundial de México 86 | Reuters

Único gol de Hugo Sánchez en mundiales

Hugo Sánchez disputó su segundo mundial con México y marcó su único tanto en copas del mundo. Fue en el partido ante Bélgica que con un cabezazo en el área chica, el Pentapichichi se hizo presente en el marcador.

Golazo de Negrete

De acuerdo con una votación de la propia FIFA, el gol de Manuel Negrete a Bulgaria en los octavos de final del Mundial 1986 se convirtió en el mejor en la historia de las copas del mundo. Negrete hizo una pared con Javier Aguirre (actual DT de la selección mexicana) y sin pensarlo se aventó de tijera para conectar el balón en el aire y anidarlo en las redes desde la entrada del área.

Mejor participación de la selección mexicana

El mencionado gol de Manuel Negrete le permitió a la selección mexicana avanzar a los cuartos de final llegando al tan mencionado quinto partido. Con esto, el Mundial de México 1986 se convirtió en la mejor participación de la selección mexicana en una copa del mundo. A partir de esta edición, México ha intentado emularlo, pero quedó eliminado en octavos de final en siete ocasiones, mientras que en Qatar 2022 retrocedió al quedar en primera fase.

La Ola

Con la mejor participación de México en un Mundial, se dio el nacimiento de La Ola, como parte de la comunión de dicho equipo azteca con su afición. Actualmente, La Ola sigue presentándose en diversos eventos, ya sean deportivos o no.

El Gol del Siglo y La Mano de Dios

Así como México 70 fue el mundial de Pelé, México 1986 fue el de Diego Armando Maradona. Lo anterior, es confirmado con las dos imágenes que dejó para la historia, El Gol del Siglo, en el que El Pelusa se quitó a medio equipo inglés y La Mano de Dios, donde el astro argentino anotó un gol con la mano ganándole en el salto al portero inglés, Peter Shilton.

Maradona, campeón del mundo

El punto anterior, desembocó en el título mundial para Diego Armando Maradona y la selección argentina. El Diego guio a un equipo conformado en su mayoría por futbolistas de la liga argentina hasta ‘los cuernos de la Luna’. La imagen de Maradona recibiendo La Copa del Mundo en el Estadio Azteca se quedó en la mente de los aficionados albicelestes hasta que Lionel Messi hizo lo propio en Qatar 2022.

Te puede interesar