Los retos que enfrenta Carlo Ancelotti con la Selección de Brasil

Publicado

A partir de junio, el estratega italiano tendrá varias asignaturas por trabajar en la ‘Canarinha’, pensando en el Mundial de 2026.

Carlo Ancelotti
Carlo Ancelotti, nuevo técnico de Brasil (Foto: REUTERS)

Llegó el día esperado para muchos. Después de las especulaciones, Carlo Ancelotti fue confirmado como el nuevo técnico de la Selección Brasileña para afrontar las próximas competencias, entre ellas, el Mundial de Norteamérica de 2026. Antes de que dejara el Real Madrid, fue confirmada su incorporación en el timón de la ‘Verdeamarela’.

Ancelotti llegará a partir de junio al otro lado del Atlántico. Su debut sería para las próximas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas, donde Brasil litiga por asegurar su plaza en la cita orbital y escalar posiciones rumbo al podio. Por ahora, está cuarto en la tabla de posiciones (21), a diez puntos de un Argentina que lidera con mucha diferencia ante los demás.

El técnico italiano afrontará varios retos en una selección incendiada por los malos resultados. Para ser Brasil, ha dejado mucho por desear, no solo desde sus últimos en resultados en Copas, sino por una identidad que parece verse olvidada y con el recambio generacional en deuda.

Recuperar la identidad perdida

El juego brasileño en las últimas campañas no ha sido el deseado. Si bien ha ganado varios juegos importantes, terminó humillado ante los clásicos rivales, entre ellos, Argentina, con la última goleada por 4-1 en contra. La mentalidad campeona parece estar en el olvido.

Es por eso que Ancelotti, con su experiencia de obtener títulos inolvidables en su carrera, pensará poner la casa en orden y formar una generación digna de un pentacampeón del mundo. Tiene materia prima, pero hace falta el salto de calidad y la evolución futbolística que no se ha demostrado con los últimos seleccionadores. El reto es grande, pues la intención es volver a levantar una Copa del Mundo.

El protagonismo a nivel mundial

A propósito de la relevancia en el plano orbital, la lupa está puesta en el próximo campeonato del mundo. Brasil lleva cinco años seguidos sin trascender, más allá de un cuarto puesto en la edición de 2014, donde sufrió la goleada 1-7 a manos de Alemania. De resto, solo ha llegado a cuartos de final y se quedó estancado en el camino.

Cada cuatro años ha sido una decepción para la Selección Brasileña. Faltando un año de iniciarse la máxima competencia futbolera en todo el planeta, Ancelotti tendrá tiempo para conformar un plantel que sueñe con altos logros, haciendo méritos al peso del país futbolero y la historia de su camiseta, la más ganadora en Copas Mundiales en toda su historia.

Ancelotti y su experiencia manejando egos

A Carlos Ancelotti, sin duda, se le ha considerado por ser un “papá” de los referentes de cada plantilla que tomó. Arropa a los suyos de gran manera y sabe arreglar todo de puertas para adentro. Eso se pide en un Brasil envuelto en la discordia.

Es complejo hallar técnicos con esa gran hoja de vida. Es por esto que Ancelotti impregnará toda su experticia para solucionar dificultades de camerino, transmitirle confianza a los jugadores y empoderarlos en una etapa clave.

La mejor versión de Vinicius Junior fue con Ancelotti

Y claramente el italiano dirigirá a ‘viejos conocidos’. Uno de ellos es Vinicius Junior, quien carga la responsabilidad de ser la figura de este equipo. El extremo del Real Madrid ha sido fuertemente criticado en su país por no llegar las expectativas y ser catalogado como “frío”.

Ancelotti tendrá el reto de levantar esos niveles individuales. La afición espera que el mejor Vinicius del Real Madrid aparezca al servicio de su país. Otra tarea más para Ancelotti y su cuerpo técnico, quienes cargan la esperanza de títulos y reubicar a Brasil en el mapa ganador del fútbol mundial.

Te puede interesar: