¡Termina la novela! La cronología completa del caso entre Grupo Pachuca y la FIFA

Publicado

El TAS desestimó la apelación del Club León, que queda oficialmente fuera del Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos

El caso sobre la exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025 recibió su resolución final. Este martes 6 de mayo, el Tribunal de Arbitraje Deportivo comunicó su veredicto oficial tras una audiencia de más de 10 horas con los abogados de la entidad esmeralda y el equipo legal de la FIFA. Con esto terminó una batalla legal de meses y se confirmó que los Panzas Verdes no podrán viajar a Estados Unidos este verano.

El proceso entre el conglomerado mexicano y la FIFA se remonta a junio de 2024, mes en el que el Grupo Pachuca argumentó que tanto hidalguenses como esmeraldas se manejan de forma independiente. Dicha afirmación fue desmontada por la FIFA a través de investigaciones en las que también participó la Liga MX, enviando documentación que permitiera confirmar o desmentir que ambos clubes tienen autonomía en la liga local.

Mundial de Clubes 2025: La cronología del Caso Pachuca y León

  • 27 de junio de 2024: Grupo Pachuca envía una carta a FIFA, explicando su modelo de negocios. Destaca que Pachuca y León se manejan de manera independiente, así como el compromiso para la inversión en la infraestructura y desarrollo del fútbol mexicano.
  • 3 de octubre de 2024: Se aprueba el Reglamento del Mundial de Clubes 2025.
  • 17 de octubre de 2024: FIFA solicita documentación a León y Pachuca para aprobar su participación.
  • 23 de octubre de 2024: Presidentes de León (Jesús Martínez) y Pachuca (Armando Martínez) envían la documentación. Los Tuzos afirman que Grupo Pachuca no es una entidad legal sino una marca, y que el Grupo no toma decisiones internas en el equipo.
  • 30 de octubre de 2024: FIFA notifica a la Liga MX la situación y le solicita documentación, además de una explicación y evidencia de cualquier procedimiento para garantizar la transparencia y el cumplimiento del reglamento interno de la Liga.
  • 6 de noviembre de 2024: Liga MX responde a la FIFA, envía documentos correspondientes. Uno de ellos un extracto del acta de la Asamblea Ordinaria del 22 de mayo de 2023, donde se acordó reducir de cuatro a dos el número de transferencias entre clubes del mismo dueño. La Liga MX también notifica que durante las Asambleas de Dueños, cada equipo tiene derecho a un voto, pero al pertenecer al mismo dueño, el voto es solo válido por uno (eligiendo al club que otorga el voto).
  • 4 de diciembre de 2024: A petición de Pachuca y León, se realiza una reunión en la sede de FIFA en Miami para tramitar la solicitud de documentos y próximos pasos a investigar.
  • 6 de febrero de 2025: Ambos clubes firman el acuerdo de participación, el cual decía lo siguiente: “1. El club abajo firmante (en adelante, el «club») confirma por la presente que su participación en el Mundial de Clubes FIFA 2025” (en adelante, la «competición”) está, entre otros, sujeta a la firma de un acuerdo de participación y al cumplimiento, en particular, de los criterios estipulados en los artículos 4. 5 y 10 del Reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025” (en adelante, el «reglamento de la competición»). 2. Al firmar este breve formulario, el club acepta y ratifica que queda vinculado directamente por los artículos 4. 5 y 10 del reglamento de la competición. Si bien la FIFA y el club reconocen que más adelante entablarán un acuerdo de participación más detallado, el club acepta y ratifica que este breve formulario constituye el «acuerdo de participación». a los efectos de los artículos 4. 5 y 10 del reglamento de la competición. 3. Asimismo, el club acepta y ratifica que la FIFA tiene la potestad exclusiva de publicar nueva reglamentación o de volver a publicar, modificar o revisar su reglamentación”.
  • 7 de febrero de 2025: El Secretario General de la FIFA plantea sus dudas sobre el cumplimiento del Artículo 10 del Reglamento del Mundial de Clubes y remite formalmente el asunto a la Comisión Disciplinaria de la FIFA.
  • 11 de febrero de 2025: FIFA inicia un procedimiento contra los demandados por posible incumplimiento. Se concede a los demandados un plazo de 10 días para presentar su postura.
  • 24 de febrero de 2025: El Presidente de la Comisión Disciplinaria informa a los demandados que, debido a la urgencia y ante la posibilidad de que el resultado afecte al desarrollo del Mundial de Clubes, se remitiera el caso a la Comisión de Apelaciones.
  • 28 de febrero de 2025: Presentan un comunicado criticando la gestión del caso.

La FIFA concluyó que León y Pachuca son parte de una multipropiedad: “Esto se evidencia por su afiliación al Grupo Pachuca, sus estructuras de propiedad, la superposición de acuerdos de gobernanza y su cumplimiento con las regulaciones de propiedad multiclub de la Liga MX, incluyendo la representación compartida dentro del marco de la Liga MX y las restricciones de fichajes correspondientes”, informó el organismo.

“El Club León presentó una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA con el fin de que se le reincorpore a dicha competición. Las partes están intercambiando los escritos en relación con estas apelaciones de conformidad con las normas de arbitraje que rigen los procedimientos del TAS. Las apelaciones se tramitarán conforme al procedimiento acelerado acordado por las partes y la audiencia se celebrará durante la semana del 5 de mayo de 2025”, dijo el tribunal en un comunicado.

  • 14 de abril de 2025: Gianni Infantino confirma el posible duelo entre América y LAFC para reemplazar al León en el torneo. El presidente de la FIFA reveló sus planes para enfrentar al subcampeón de Concacaf contra el mejor equipo del ranking 2024.
  • 23 de abril de 2025: Primera audiencia del León en el TAS. El Alajuelense de Costa Rica presenta sus argumentos para recibir el boleto al certamen y emitió un comunicado: “el club presentó de manera contundente sus pruebas, expuso documentos relevantes y se entrevistaron a los testigos involucrados, reafirmando la postura de la institución”. León no habló en esa audiencia.
  • 5 de mayo del 2025: La Directiva y los abogados del Club León y la FIFA se presentan en las oficinas TAS, en Lausana, para la audiencia definitiva sobre la participación de los esmeraldas en el Mundial de Clubes 2025. La audiencia duró más de 10 horas.

Tras la audiencia, los abogados de León y Pachuca dieron algunas de sus impresiones para los micrófonos de Claro Sports: “Si pusiera un símil futbolístico, las sensaciones es que hemos jugado un gran partido hasta el final, pero puedes jugar un gran partido y al final hay muchos criterios que te hacen ganar o perder, eso ya no está en nuestras manos”, dijo Gorka Villar, representante del conjunto felino.

“Ha sido una audiencia larga, más de 10 horas de audiencia. Tuvimos oportunidad de presentar todos los argumentos que queríamos. El tribunal nos ha escuchado. Hemos podido tener un debate jurídicamente elevado. Ahora no nos queda más que esperar la decisión, que nos será notificada, según dicen, mañana”, agregó Lucas Ferrer, representante de los Tuzos.

  • 6 de mayo del 2025: El TAS rechaza la apelación de los esmeraldas y se confirma su exclusión del Mundial de Clubes. León lanza un comunicado señalando la ausencia de “principios deportivos” durante todo el proceso. También desestiman el recurso del Alajuelense para reemplazar a León en el torneo.

“El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha rechazado los recursos interpuestos por el Club León, el Club de Fútbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025. En marzo de 2025, la Comisión de Apelación de la FIFA dictaminó que Pachuca y el Club León incumplieron el Reglamento de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 (artículo 10.1) relativo a la propiedad múltiple de clubes”, declaró el Tribunal a través de un comunicado.

“La sentencia fue muy dura, los rivales muy influyentes, la presión muy intensa y los intereses muy altos; como institución asumimos el costo y las consecuencias de un proceso así, pero quien más ha sufrido durante este camino ha sido nuestra gente: aficionados y futbolistas merecían más respeto por parte de un organismo dedicado a promover el deporte, pero desde el inicio, ningún principio deportivo existió en este caso”, respondió el club.

Te puede interesar: