Papa Francisco y el fútbol: De sus encuentros con Maradona, Messi y qué dijo de Pelé

Publicado
Fútbol
El Papa Francisco nunca ocultó su amor por el fútbol. | Reuters

Tras la muerte del Papa Francisco, en el mundo del fútbol recordamos los mejores momentos de Jorge Mario Bergoglio en este deporte, quien se mostró plenamente futbolero mientras estuvo al frente de la Iglesia Católica, cargo al que llegó el 13 de marzo del 2023, convirtiéndose en el primer sacerdote latinoamericano.

¿Cuál era la relación del Papa Francisco con el fútbol?

La relación del Papa Francisco con el fútbol estuvo ligado por su lugar de origen, Argentina. San Lorenzo de Almagro fue el club del que fue simpatizante Mario Bergoglio, algo que nunca ocultó durante su mandato. En el 2008 se convirtió en socio del club ya que su padre lo llevaba al ‘Viejo Gasómetro’ (antiguo estadio de San Lorenzo) cuando era niño, además, recibió al plantel del conjunto azul y grana cuando ganó la Copa Libertadores en el 2014.

Así fueron los encuentros del Papa Francisco con Maradona y Lionel Messi

El Papa Francisco se caracterizó por referirse al fútbol y al deporte como un espacio para transmitir mensajes de unión y solidaridad. Una de sus mayores intervenciones en el mundo futbolístico fue en el ‘Partido por la Paz’, donde se buscó fomentar el deporte a través del Papa, como una herramienta de fomento a la unidad, la solidaridad y la ayuda al prójimo.

El primer partido de este ‘torneo’ se llevó a cabo en el 2014 en el Estadio Olímpico de Roma, que contó con figuras como Diego Armando Maradona, Lionel Messi y Ronaldinho. El ‘Pelusa’ visitó al Papa Francisco en el Vaticano y le regaló una playera de la selección Argentina, con el número 10 y una dedicatoria especial.

Frases del Papa sobre el fútbol

  • “¡Jesús nos ofrece algo más grande que la Copa del Mundo! Nos ofrece la posibilidad de una vida fecunda y feliz, y también un futuro con él que no tendrá fin, la vida eterna”. (Vigilia de oración con los jóvenes en Rio de Janeiro, 27 de julio de 2013)
  • “Les pido que recen por mí, para que también yo, en el «campo» en el que Dios me puso, pueda jugar un partido honrado y valiente para el bien de todos nosotros.” (Discurso a las delegaciones nacionales de fútbol de Italia y Argentina, 13 de agosto de 2013)
  • “¿Qué hace un jugador cuando se le llama para formar parte de un equipo? Tiene que entrenarse y entrenarse mucho. Así es nuestra vida de discípulos del Señor.” (Vigilia de oración con los jóvenes en Rio de Janeiro, 27 de julio de 2013)
  • “Cuando «se suda la camiseta», tratando de vivir como cristianos, experimentamos algo grande: nunca estamos solos, formamos parte de una familia de hermanos que recorren el mismo camino.” (Vigilia de oración con los jóvenes en Rio de Janeiro, 27 de julio de 2013)
  • “Jesús nos pide que le sigamos toda la vida, nos pide que seamos sus discípulos, que «juguemos en su equipo». (Vigilia de oración con los jóvenes en Rio de Janeiro, 27 de julio de 2013)
  • “El deporte es importante, pero debe ser auténtico deporte. Promuevan esta actitud de «aficionados» que elimina definitivamente el peligro de la discriminación. Cuando los equipos van por este camino, el estadio se enriquece humanamente, desaparece la violencia y vuelven a verse a las familias en la tribunas”. (Discurso a las delegaciones nacionales de fútbol de Italia y Argentina, 13 de agosto de 2013)

El Papa Francisco y la Liga MX: ¿cuál fue su relación?

El Papa Francisco recibió una gran cantidad de playeras de equipos de todo el mundo, incluyendo algunas de la Liga MX, de equipos como Cruz Azul, Santos, Atlas, Pumas, Monterrey, Tigres, Chivas y la playera de la selección mexicana.

¿A qué equipo de fútbol le iba Jorge Mario Bergoglio?

El Papa Francisco era fiel hincha del San Lorenzo de Almagro, a los 9 años se enamoró del equipo y adoraba ir al Gasómetro de Avenida La Plata. Cuando ‘El Ciclón’ ganó aquel título de 1946, en la época de oro de San Lorenzo, donde ganaron el campeonato con el denominado ‘terceto’ conformado por Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Fioramonte Martino.

¿Qué opinaba el Papa Francisco de Pelé? Esto fue lo que dijo

Como fiel seguidor del fútbol, a finales del 2023, en una aparición pública, el Papa Francisco fue cuestionado sobre a que jugador prefería, si a Maradona o Messi y, siendo argentino, sorprendió al mundo con su respuesta al elegir a Pelé.

“Yo pondría a Pelé. Fue un señor. De estos tres el gran señor es Pelé. Un hombre de gran corazón. Hablé con Pelé, lo conocí una vez en un avión cuando estaba en Buenos Aires, hablamos. Un hombre de tanta humanidad. […] Maradona fue un gran jugador. Pero como hombre fracasó. El pobre resbaló con la corte de quienes lo alababan y no lo ayudaban”. […] “Cada uno con su propia especialidad. Messi es correctísimo, un señor. Messi está bien en este momento. Y Pelé estuvo bien”.

Te puede interesar: