Santiago Fernández, sobre el Preolímpico del 2008: “Quería desaparecer, pero aprendí a verlo de manera positiva y salir adelante”
El exdelantero describió como salió adelante tras el fracaso de la selección mexicana sub 23
- Santiago Fernández analiza a América y Toluca rumbo a la Liguilla: “Veo más fuerte hoy al Toluca”
- Agenda deportiva de hoy: Calendario, resultados y estadísticas, al momento
- ¿El Gigante de la Concacaf? Hugo Sánchez espera el regreso de la selección mexicana
El exdelantero mexicano, Santiago Fernández, fue entrevistado en Peloteando y, uno de los temas que no podían faltar fue el Preolímpico de Carson, torneo en el que la selección mexicana fracasó con lo que se quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Bajo este contexto, Santiago Fernández habló sobre cómo lo superó, sobre la responsabilidad de cada uno de los involucrados, incluido Hugo Sánchez, así como la visión que tiene actualmente de la selección mexicana.
“Me agarró en un momento donde no estaba listo. Hay un libro que se llama It Takes What It Takes que habla del tema de la mentalidad. Te dice que hay tres tipos negativa, positiva y neutra. Y a mí en ese momento me costaba mucho salir de la parte negativa. Acaba el partido y lo que quería era como desaparecer“.
“Al final fue mucho tiempo de asimilar, de analizar, de reflexionar qué fue lo que pasó y he llegado a la conclusión de que tienes dos formas de ver las cosas y todo va en función de cómo lo ves. Desde hace años decidí verlo de una manera positiva: ‘¿Qué aprendí? ¿Qué me dejó? ¿Qué hice mal?’ y, en función de eso, ver qué puedo aportar en adelante”.
En ese mismo sentido, Fernández dio su opinión sobre Hugo Sánchez, entonces entrenador de la selección mexicana que no logró el boleto para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y, si bien señaló la gran persona que es, también enfatizó en que cada uno debe de asumir la responsabilidad que tenían en ese momento.
“A Hugo le agradezco. A mí me trató muy bien siempre. Es una gran persona, es un gran ídolo. Me da pena que al final la situación haya quedado así, pero cada quien tiene que asumir su responsabilidad. Asumo mi responsabilidad de lo que yo pude haber hecho mejor, de ahí a que yo me haga responsable de lo que pasó, jamás lo he lo he contemplado así. Al final, en ese preolímpico hubo tres partidos. El primero lo empatamos con Canadá y yo no jugué ese partido. El segundo, lo perdimos con Guatemala, yo jugué 10 minutos. Y en el tercero, claro, la situación estaba como estaba, por más que tuvimos para meter 20, fue como un todo y cada quien se tiene que hacer responsable de lo que le toca. Tienes dos formas de verlo, o me hago la víctima o ver para adelante”.
Pese a que Santiago Fernández no se dedica a una actividad relacionada con el fútbol, al exdelantero le han nacido las ganas de compartir la experiencia que acumuló durante su carrera en el balompié.
“Actualmente, estoy fuera de fútbol, pero empecé a sentir como ese ‘gusanito’ de que puedo hacer algo más, porque en México hay pocos con esa experiencia. Tuve la oportunidad de estar en algunos de los equipos más grandes del mundo, a lo mejor en el primer equipo, pero sí conocí cómo funcionan y cómo se mueven y creo que compartirla con los chavos me parece muy importante. A mí me hubiera encantado tener a alguien que me hubiera podido decir, ‘¿Sabes qué? Mira, a lo mejor vas a vivir esto así, tu mentalidad tiene que ser así, ¿cómo le das para adelante?’ Y eso es justo lo que he hecho en todo este tiempo”.
Para finalizar, Santiago Fernández dio su punto de vista de la selección mexicana, con miras al proceso de Rafael Márquez.
“Le tengo un enorme respeto a Rafa. Veo un paso muy valiente lo que hizo. Él estaba muy bien allá (en el Barcelona B), como bien dices, siendo un semillero para el primer equipo. Va a acabar siendo el entrenador de la selección a futuro. Eso lo tenemos todos claro. Y en este proceso, me parece que está haciendo lo que puede con lo que hay. El Mundial que tenemos ahorita encima ya está encima, ya no hay tiempo. Tienes que hacer lo que puedes con lo que hay. Lo que debe hacer de Rafa, si me permite ese consejo, con mucho respeto, es enfocarse a ver en quién viene para el siguiente proceso”, concluyó.
Te puede interesar

Selección mexicana
Claro Sports presenta “Anfitriones de un Sueño: México 2026”, la serie documental que desnuda el alma de la selección mexicana

Selección mexicana
Álvaro Fidalgo y la posibilidad de ir a la selección mexicana: “Hay un entrenador, al que a lo mejor no le gusto”
