De Game of Thrones a la vida real; tres lobos huargos clonados trajeron de vuelta la especia tras su extinción

Publicado
La especie extinta en la era de hielo, volvió a la vida | X: @KingTargaryenn

Los huargos (dire wolves), lobos gigantes que dominaban los paisajes hace miles de años, desaparecieron de la faz de la tierra gracias a las bajísimas temperaturas que hubo durante la glaciación. En pleno 2025, la tecnología biológica ha conseguido algo que parecía sumamente imposible y eso es que una especie que se consideraba como extinta “vuelva a la vida”.

Este hito en la historia de la medicina y de la biología fue alcanzado gracias a Colossal Biosciences, empresa biotecnológica que anunció en esta semana el nacimiento de tres lobos huargos, de nombre Romulus, Remo y Khalessi, quienes fueron gestados en perras domésticas para nacer con ayuda de ingeniería genética.

Estos tres huargos fueron concebidos gracias a un ADN antiguo, el cual funcionó para poder adoptar la fisonomía más cercana a la especie que sale en la serie inspirada en los libros de George R.R. Martin, Game Of Thrones, estos lobos gigantes aparecen desde la primera temporada de la serie cuando son encontrados en el bosque para ser adoptados por los Stark.

George R.R Martin con Khalessi | X: @KingTargaryenn
George R.R Martin con Khalessi | X: @KingTargaryenn

No es una “desextinción”

Philip Seddon, profesor del departamento de Zoología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, aseguró que el nacimiento de estos tres lobos gigantes no es una “desextinción” pues, de acuerdo a sus informes, se tratan de lobos grises que fueron modificados genéticamente para darles el aspecto de los Huargos, mismos que siguen extintos.

“Afirman que se trata de la primera ‘desextinción’ del mundo, pero, aunque sin duda ha requerido algunos avances tecnológicos asombrosos, los simpáticos cachorros Rómulo, Remo y Khaleesi no son lobos gigantes, sino lobos grises modificados genéticamente.

El problema es que no podemos clonar animales extintos porque el ADN no está lo suficientemente bien conservado. Incluso si secuenciamos el genoma, no podemos extraer ADN de animales extintos en fragmentos lo suficientemente largos como podríamos hacerlo con un animal vivo”, comentó Seddon.

Además de esto, Seddon confirmó que por el momento es imposible hablar de una reintroducción de la especie a la vida salvaje, asegurando que de ser así podrían sufrir las consecuencias de la endogamia, que no es otra cosa más que la reproducción entre especies similares, pero que no tienen la misma carga genética, lo que condenaría a la extinción a esta especie. Para poder ser liberados (al menos) tendrían que existir 500 especies iguales para poder salir del cautiverio.

Te puede interesar: