¡Renueva! El Gran Premio de la Ciudad de México se queda en el calendario de la Fórmula 1
La Jefa de Gobierno Clara Brugada reveló la firma de un nuevo convenio para extender las visitas de la F1 al Autódromo Hermanos Rodríguez
- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
- Oscar Piastri pone a McLaren en una encrucijada de cara al Gran Premio de Miami
- Lando Norris reconoce que la distancia entre McLaren y el resto no es tan amplia como algunos creen
A pesar de muchos rumores en torno al futuro del Gran Premio de la Ciudad de México al no haber ya un piloto local en la parrilla de la Fórmula 1, todo apunta a que la carrera que se disputa en el Autódromo Hermanos Rodríguez se mantendría en el calendario de la máxima categoría, así lo aseguró la jefa de gobierno Clara Brugada.
“En el tema de la Fórmula 1, el 30 de abril, la próxima semana, estaremos firmando el convenio. Así que son buenas noticias”, reveló Brugada este jueves en conferencia de prensa, asegurando que será el miércoles 30 de abril cuando se firme el nuevo convenio para extender las visitas del Gran Circo a suelo mexicano, a pesar de no revelar por cuánto será el acuerdo.
Después de 23 años de ausencia, la máxima categoría del automovilismo volvió al Autódromo Hermanos Rodríguez en 2015. Desde entonces, el GP de México no solo se consolidó como uno de los más esperados por los fanáticos, sino que también fue reconocido en múltiples ocasiones como el Mejor Evento del Año por la propia F1, un galardón que obtuvo en cinco ocasiones consecutivas entre 2015 y 2019.
La remodelación del autódromo, a cargo del reconocido diseñador Hermann Tilke, conservó la esencia del trazado histórico pero lo adaptó a los estándares modernos. La zona del Foro Sol, única en el calendario por su diseño tipo estadio, se convirtió en uno de los íconos del GP mexicano, brindando una atmósfera vibrante y cercana entre el público y los pilotos.

Desde su regreso, el Gran Premio ha sido escenario de momentos memorables, desde victorias dominantes de Mercedes en sus primeros años, hasta las épicas actuaciones de Max Verstappen, quien ganó en 2017, 2018, 2021 y 2022 con Red Bull.
Pero sin duda, una de las historias más emocionantes ha sido la del piloto local, Sergio ‘Checo’ Pérez. El tapatío vivió su mejor momento en casa en 2021, cuando subió al podio como tercer lugar, convirtiéndose en el primer mexicano en lograrlo en el GP nacional. Su presencia ha sido un factor clave para el éxito comercial y emocional del evento, arrastrando a multitudes que lo han apoyado incondicionalmente año con año, aunque habrá que esperar para ver la reacción del público una vez que el número 11 ha dejado las pistas.
El GP de México ha representado también una inyección económica importante para la Ciudad de México, con cifras que superan los 14 mil millones de pesos anuales en derrama económica, además de la generación de miles de empleos temporales y la promoción turística a nivel mundial. La imagen de la capital mexicana ha llegado a millones de hogares a través de las transmisiones globales, mostrando no solo el espectáculo deportivo, sino también la riqueza cultural del país.
Con la confirmación de su permanencia en el calendario, el GP de México sigue firme como uno de los pilares latinoamericanos de la Fórmula 1 junto a Brasil. El reto ahora será mantener la calidad de la experiencia para los aficionados y seguir posicionándose como uno de los mejores eventos de la temporada.
A casi una década de su regreso, el Gran Premio de México ha dejado claro que la pasión por la Fórmula 1 en el país no es moda, sino una tradición en constante crecimiento. La bandera tricolor seguirá ondeando con orgullo en cada vuelta del circuito, con la promesa de más historias por contar.
Te puede interesar:

Fórmula 1
Christian Horner da su honesto pronóstico: “McLaren será difícil de batir en las próximas carreras”

Fórmula 1
Red Bull se tambalea: crecen los rumores de la salida de Horner
