Las competencias y exhibiciones automovilísticas que han marcado la historia de Colombia

Publicado

Después de la apertura del Autódromo de Tocancipá, se han celebrado eventos con gran huella en el deporte motor a nivel nacional.

Autódromo de Tocancipa.
Autódromo de Tocancipa (Foto: suministrada)

*Con información de Terpel

Desde 1982, con la apertura del Autódromo de Tocancipá, el automovilismo nacional empezó a tener su plenitud. El inicio de esta competencia marcó un hito en la historia del deporte, esto gracias a sus competencias de diferentes modalidades como las pistas de carreras, rally y famosas pruebas slalom. Los pilotos, desde entonces, han mostrado todas sus destrezas y habilidades en obstáculos.

Dicho circuito, en la Sabana de Bogotá, fue consolidándose de manera veloz. Sumándose al universo motor en suelo colombiano, es el lugar ideal para otras disciplinas deportivas, siendo testigo durante años en innumerables eventos que han marcado el corazón de los colombianos y han hecho historia para el deporte. Estos son algunos de los momentos más memorables:

Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas

Esta es una de las citas más emblemáticas. Nació en 1988 como parte del Club Mobil Delvac, con el objetivo de ofrecer entretenimiento a las familias y apasionados de los vehículos de carga. En la actualidad reúne a cientos de participantes para disfrutar de una ágil competencia entre cabezotes y conductores experimentados.

El Gran Premio de tractomulas se convirtió en uno de los eventos más importantes del país, el cual le ha permitido al sector de transporte encontrar un espacio idóneo para compartir dos días de adrenalina. Después de 36 años, han participado alrededor de 3.500 conductores de Colombia y Ecuador. La próxima edición, n°37, se llevará a cabo el 12 y 13 de julio.

Las 6 horas de Bogotá

Por supuesto, el factor importante de esta carrera resalta la resistencia de los participantes. Desde 2003, cada piloto luce la fiabilidad de sus vehículos con el objetivo de dar el mayor número de vueltas en una pista de 2.72 kilómetros. Dicho espacio reúne a corredores de Colombia y fuera del país, convirtiéndose en un referente en el Campeonato Nacional de Automovilismo (CNA).

Inicialmente el objetivo era dar 100 vueltas, pero luego del 1988, la misión se modificó a la duración de seis horas. Esto permitió mayores horas de competencia, poniendo un umbral más alto de dificultad.

Motor Clásico

El certamen anual reúne a entusiastas, coleccionistas y familias para admirar más de 400 vehículos de exhibición que han dejado su huella en el tiempo, sea por cuestiones de diseño, innovación o velocidad. Dicho evento, más allá de fortalecer el espíritu deportivo de los aficionados, ha exaltado el talento nacional y promover valores como la disciplina, constancia y precisión. Ser parte de Motor Clásico contribuye al impulso del deporte, al reconocimiento de los actores y la construcción de espacios que celebran la historia y la evolución del deporte motor en Colombia.

Te puede interesar: