La historia de película de Cam Ward: de recibir cero ofertas de beca a ser el favorito para el primer pick del NFL Draft 2025 vía el Método Mahomes

Publicado

El QB de los Miami Hurricanes sería el primer pick e iría a los Tennessee Titans, terminando una historia de película

¿Quién es Cam Ward, el favorito a ser la primera selección del NFL Draft 2025? | AP

El jueves inicia el Draft de la NFL y, salvo una sorpresa mayúscula, el primer nombre que se escuchará será el de Cam Ward, el quarterback de la Universidad de Miami, quien sería la nueva cara de la franquicia de los Tennessee Titans, en lo que es una historia de película.

Hace menos de 5 años, Cam Ward no estaba en el radar de la NCAA siquiera, ya no digamos de la NFL. Originario de West Columbia, Texas, en la preparatoria jugó tanto baloncesto como fútbol americano, pero destacaba más en la duela que en el emparrillado, terminando su carrera como máximo anotador de su escuela. Para el football, no recibió una sola oferta de beca de la División I del fútbol americano colegial, en parte porque los mariscales de campo de esquemas Wing T, como el de la Columbia High, no son considerados porque lanzan muy poco (Ward intentó solo 109 pases en su último año de preparatoria).

Pese a lograr más cosas en el baloncesto y ser un prospecto 0 estrellas, su corazón estaba en el fútbol americano. Incarnate Word, una universidad de San Antonio de menos de 10 mil estudiantes y que juega en la División II (FCS), fue la única que le ofreció una beca. Ward aceptó.

En los Cardinals, Ward tuvo de coordinador ofensivo a Eric Morris, quien fue el encargado del ataque de Texas Tech de 2015 a 2016, los últimos dos años que un tal Patrick Mahomes comandó el ataque de los Red Raiders. Sus números despegaron: lanzando 24 touchdowns en solo seis partidos en la temporada de la pandemia.

En 2021, Incarnate Word tuvo su primera temporada de 10 victorias detrás de las 4,648 yardas por pase y 47 pases de anotación de Ward. Los programas de la División I le querían y tuvo ofertas de Houston y Ole Miss, pero siguió al coach Morris a Washington State.

Los números de Ward no cayeron pese a pasar a una de las cinco conferencias principales. Lanzó para 6,968 yardas en dos años con los Cougars y parecía que iba a entrar al Draft del 2024, pero al ser visto como un prospecto de Día 3, optó por ir a los Miami Hurricanes, con varios reportes señalando que ganó más de 2 millones de dólares en acuerdos de nombre, imagen y apariencia (NIL), siendo uno de los jugadores mejor pagados del fútbol americano colegial y un salario equiparable con jugadores elegidos en la segunda ronda del Draft.

La apuesta de Ward por jugar un año más de la NCAA dio resultados. En The U, terminó cuarto en la votación para el trofeo Heisman al lanzar para 4,313 yardas, completando 67.2% de sus pases y con 204 yardas más por tierra. Terminó su carrera con 158 pases de anotación, rompiendo la marca del fútbol americano colegial en todos los niveles. Miami estuvo tocando la puerta del College Football Playoff, quedando fuera al perder en Syracuse en la última semana pese a que Ward y la ofensiva anotó 38 puntos.

Así juega Cam Ward

Ward es un prospecto que físicamente es más pequeño que el prototipo de quarterback, pero tiene la movilidad suficiente para mover las cadenas por piernas. En ese sentido, no es un Kyler Murray o Lamar Jackson, sino más un Patrick Mahomes: escurridizo y consigue lo suficiente. Otra comparación que se maneja es un Ben Roethlisberger joven y menos grande.

Su porcentaje de pases completos no sufrió pese a ir subiendo de nivel en la NCAA. Creció 4 de sus 5 años (el que no fue 2022, el primero en Washington State, que pasó de 65.1% a 64.4%). En Miami destacó con pases entre zonas en el centro del campo y distribuye el balón por todo el emparrillado.

Tiene una debilidad considerable: a veces intenta de más. Las defensivas de Miami y Washington State no eran exactamente lo mejor y en ocasiones forzaba las acciones, lanzando intercepciones dignas de las peores jugadas de la jornada, pero compensaba sus errores: en 2024, Miami ganó 5 partidos en los que iban perdiendo, incluyendo remontadas de dos anotaciones en la segunda mitad (34-24 contra Virginia Tech, 38-25 contra California y 28-17 contra Duke).

Te puede interesar