Los Angeles 2028, el escenario perfecto para que la marcha mexicana regrese al podio de la mano de Raúl González

Publicado

El doble medallista olímpico ahora es entrenador de José Luis Doctor, quienes se ilusionan en revivir aquellas glorias con su gran preparación

El ciclo olímpico rumbo a Los Angeles 2028 ya comenzó. El medallista de oro en los Angeles 1984, Raúl González, recuerda sus momentos de gloria en la ciudad de Estados Unidos. En aquella edición, la bandera de México ondeó en todo lo alto tras ganar la prueba de los 50 kilómetros y, además ganó la plata en los 20km.

En el programa Peloteando de Claro Sports, el entrenador mexicano estuvo junto a José Luis Doctor y, tras cuatro años trabajando juntos, se ilusionan con poder revivir las glorias en la ciudad de Los Ángeles y de paso dejar atrás el trago amargo de Paris 2024.

“Me siento muy bien, contento. Fueron meses complicados después de Juegos (en Paris 2024 al ser descalificado), traíamos ese espinita, la cual dejamos fuera en Dudinska. Se vienen grandes retos, un ciclo olímpico muy importante para nosotros, para el profesor Raúl, por toda la historia que hay, queremos volverla a repetir, ojalá la World Athletics cambie de opinión, incluya dos pruebas de la marcha por que me gustaría repetir esa historia. Los Angeles tienen mucha historia en cuestión de la marcha mexicana y por eso estamos trabajando”.

Raúl González, en exclusiva con Claro Sports.
Raúl González, doble medallista en Los Angeles 1984. | Claro Sports

El doble medallista olímpico explicó de manera clara y detallada los cambios que ha hecho la World Athletics, de los que admite, han quitado la esencia pura de la marcha.

“Yo creo que algunos son muy aficionados a la innovación, a hacer cambios, pensando que forma parte de la modernidad, pero la marcha tiene un historia y una definición técnicamente bien sustentada. Los primeros Juegos Olímpicos, hablando del siglo pasado, la marcha tiene mas de 100 años de historia. Se probaron con pruebas de 10 kilómetros, luego 20 y finalmente se definió una prueba para la resistencia y resistencia de la velocidad, pruebas para atletas con perfiles diferentes. A través de los años se escribieron muchas historias, de esfuerzo y dedicación, las marchas se trabajan mucho, años para lograr madurez física y mental para obtener resultados que hagan historia, pero muchos atletas hicieron historia por mas de 100 años y una historia de récords y marcas. No se podía bajar de cuatro horas y después ya se estaba caminando en tres horas cuarenta.

Después de Tokyo 2020 se llevaron a cabo los 20 y los 50km. (Los cambios se dieron) Decían que para buscar la paridad de género había que reducir las pruebas, para que las mujeres pudieran participar. Las mujeres nos han demostrado una y otra vez que tenían marcas abajo de cuatro horas. Las mujeres están haciendo marcas que muchos hombres no hacen, esa era una razón que no tenía sustento (para reducir la distancia de las pruebas). La primera mujer en la historia, una trayectoria impresionante, la peruana Kimberly García, ganó los dos, en 20 km y días después los 35km, una demostración de la capacidad de las mujeres en estas pruebas”.

“Y luego se inventaron porque ninguna de las decisiones que se tomaron después de Tokyo 2020 para cambiar distancias o innovar ninguna tiene un sustento técnico. Lo calificaría de ocurrencias porque inventaron un relevo en la distancia de maratón. No son distancias exactas, ni siquiera lo que un atleta compite, para probar o ver si era más expectación, la marcha hay que ver la cantidad de que gente que esta en una prueba, no solo en Juegos Olímpicos, sino en Campeonatos como para ver la cantidad de aficionados y el espectáculo que significa, como una de las pruebas del atletismo. La marcha se ha hecho popular porque hay una moda, caminar por la salud, se ha vuelto indispensable. Moverse era una necesidad por la salud. Volviendo a Los Angeles 2028, se habló que del programa olímpico solo habrá medio maratón de marcha, la marcha tiene sus pruebas bien definidas. La responsable del programa olímpico es la World Athletics, que afectan a todos los que hicieron una historia de más de 100 años, récords, que no se pueden borrar por una ocurrencia”, sentenció.

José Luis Doctor habla de la descalificación en Paris 2024

Te puede interesar: