Día de las Madres 2025: El deporte y la maternidad, un acto de equilibrio

Publicado

En el marco del 10 de mayo, tres deportistas mexicanas nos relatan cómo combinan su carrera con su papel de mamás

Dana Ruz (piloto), Samantha Terán (squashista) y Mónica López (jugadora de flag football) visitaron el estudio de Peloteando, donde compartieron el reto que significa ser mamá y el combinar este noble y amoroso papel con su carrera deportiva. Para ellas, la maternidad es una tarea más difícil que el deporte profesional pues recalcan la importancia y responsabilidad de criar a otro ser humano, sin dejar de lado los cambios físicos y el sentimiento de culpa que a menudo enfrentan no solo ellas, sino todas las madres trabajadoras.

“Es una etapa diferente de ti como mujer. Para mí ha sido el reto más difícil en mi vida. Creo que es más difícil ser mamá, definitivamente”, dijo Dana Ruz, al tiempo que Mónica López agregó: “Ser mamá es siempre ser un ser un ejemplo, es alguien que está viéndote todo el tiempo, entonces tienes un margen de error súper mínimo. No es como en el deporte que practicas y practicas. Aquí no hay práctica. Coincido con ella, es la tarea más difícil”; mientras que Samantha Terán afirma: “Es lo mejor que me ha pasado en la vida. Yo me esperé bastante, pero ahora lo disfruto y pues es una gran responsabilidad“.

“Tienes que aprender y conocer muchas cosas de ti para poder transmitirlas. Además también organizarte porque no te da tiempo de hacer todo“, apuntó Ruz, seguido del comentario de Mónica López: “Sí, claro. Como mujeres es más complicado. Al final un hombre se vuelve padre y su vida sigue prácticamente igual. Como madre tienes muchos cambios físicos. Entonces para empezar el cambio físico es algo que tienes que llevar. Yo regresé a la actividad deportiva como cuatro meses después de tener a mi hija. Al final creo que con lo que más tienes que lidiar es con el cambio físico y un poco el ¿ya te vas a ir a hacer deporte? ¿Quién te va a cuidar al hijo? ¿Y qué vas a hacer? ¿Y dónde está? ¿Y quién lo atiende? ¿Y quién lo lleva? ¿Y quién lo trae?”

Sin embargo, enfatizan que disfrutan la experiencia y resaltan la importancia de la organización, pedir ayuda, tener una red de apoyo e involucrar a los hijos en sus carreras para lograr un equilibrio.

“En lo particular, trato de que ella me acompañe a todos lados y sea parte de eso. Hay veces que es difícil, pero también debes saber pedir ayuda, rodearte de una red de apoyo que sea gente de confianza, que si la dejas sepas que va a estar viva”, dijo Dana Ruz.

Por último, aconsejaron a las mamás sobre cómo compaginar sus carreras con la maternidad.

“El qué dirán no importa, sino más bien que te animes a ser mamá es difícil, pero al mismo tu tiempo es lo más satisfactorio que hay en tu vida. También quiero agradecerle a mi mamá porque sin ella no podría ser mamá”.

“Hay tiempo para todo. Pasamos más tiempo haciendo otras cosas y no lo que es realmente indispensable. Disfruten a sus hijos en las buenas, en las malas, en los berrinches, en las risas, en todo, porque en un abrir de ojos ya no son niños y después ya no te van a seguir a ningún lado”, concluyeron.

Te puede interesar