Pickleball: El deporte que está revolucionando México, una cancha a la vez
El pickleball está revolucionando México por su accesibilidad, carácter social y dinamismo
- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
- Carlos Alcaraz se perderá por primera vez en su carrera el Masters de Madrid
- Toda la emoción del LIV Golf México, en vivo por Claro Sports
Aunque nació en Estados Unidos en los años 60, el pickleball irrumpió recientemente en México con una fuerza inesperada. Lo que parecía una curiosidad más en el mundo del deporte, se convirtió en un fenómeno que está ganando adeptos de todas las edades y niveles. Esta disciplina, mezcla dinámica de tenis, ping pong y bádminton, se juega en una cancha más pequeña que la del tenis, con una red baja, palas rígidas y pelotas plásticas perforadas que lo hacen accesible, estratégico y, sobre todo, muy divertido.
Para entender este fenómeno, en Peloteando conversamos con Diego Zevada y Sergio Fernández, representantes de Elevate Sports, una empresa que impulsa este deporte a través de torneos y activaciones en distintas ciudades del país. Diego lo explica con entusiasmo. “Nos gusta compararlo con el fútbol: es fácil de entender, fácil de jugar y muy social. El pickleball no requiere experiencia previa en otros deportes de raqueta. Basta con entrar a la cancha y divertirse”.
Lo que comenzó como una alternativa recreativa durante la pandemia, hoy suma más de 200 canchas en México y cientos de jugadores participando en eventos organizados por Elevate Sports. Su principal iniciativa, el Skechers Pickleball Tour, recorrió cinco ciudades en 2024 —Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Hermosillo y Los Cabos— y reunió a más de 600 participantes.
Sergio Fernández nos cuenta cómo empezó todo: “En 2020, buscando deportes nuevos para traer a México, surgió el contacto con una plataforma estadounidense que quería expandir el pickleball fuera de su país. Así iniciamos el primer tour nacional con el apoyo de marcas como Skechers, Stanley y Electrolit”.

Pickleball, un deporte inclusivo
Además de su sencillez, el pickleball promueve la inclusión. Existen torneos mixtos y hasta ocho categorías para todas las edades, desde principiantes hasta la categoría Open, donde ya destacan jugadores mexicanos con gran nivel. “Lo mejor es que nuestros torneos no consumen todo el día: cada categoría se juega en tres horas. Y el comentario más repetido es que se divierten mucho. No es solo competir, es convivir”, afirma Diego.
El siguiente paso es profesionalizar la disciplina en el país. Para ello, ya tienen fechas programadas: el 3 y 4 de mayo en Puebla, el 2 y 3 de agosto en Monterrey, y el cierre del tour el 6 y 7 de diciembre en San Carlos. Y la invitación es clara: “Anímense a jugar. El pickleball es fácil, económico, divertido y crea comunidad. Queremos que en México ocurra lo mismo que en Estados Unidos, donde ya es el deporte más practicado día a día“.
Así, este deporte que parecía exótico, se perfila como uno de los más prometedores en el panorama deportivo nacional. Y tal como dicen sus impulsores: “te diviertes, quieras o no”.
Te puede interesar

Otros Deportes
Matías Grande conquista la plata en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Shanghái

Otros Deportes
La dulce espera de Nuria Diosdado en el Día de las Madres
