Rommel Pacheco: “Por primera vez, el atleta tiene voz y voto en lo que pase en la Federación”
- ¡Confirmada, la nueva Federación Mexicana de Clavados!
- World Aquatics respalda a México y define plazo para la nueva Federación de Deportes Acuáticos
- Rommel Pacheco anuncia el nacimiento de la Federación Mexicana de Natación Artística
En una charla íntima y reveladora con Claro Sports, Rommel Pacheco, exclavadista olímpico y actual Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), habló sobre la compleja relación entre política y deporte en México, los recientes logros de los clavadistas mexicanos, y las reformas estructurales que buscan dignificar la voz del atleta.
Política en el deporte
Rommel Pacheco no titubeó al reconocer la fuerte presencia de la política dentro del ámbito deportivo, incluso por encima de la esfera legislativa. “En el deporte hay mucha política. Cuando ustedes saben que estuve tres años de diputado federal, me decían: ‘Oye, Rommel, ¿y por qué en la política?’. Y les digo: ‘Ay, si supieran que en el deporte hay muchísima política y aparte muy compleja porque es política internacional’. Las federaciones son asociaciones civiles, hay intereses económicos… es parte, es parte”, dijo.
Resultados en la Copa del Mundo y contexto político
Pacheco celebró con entusiasmo las seis medallas obtenidas por México en la Copa del Mundo de Clavados, destacando la consolidación del talento nacional y el compromiso institucional para que los atletas compitan con dignidad. “Hombre, fenomenal. Seis medallas, dos de oro. Pues recuerdan bien los Juegos Olímpicos de Paris, donde Osmar y Juan Celaya quedan en segundo lugar. Y estaba este debate de que si México era el oro o no, y ahorita México demuestra que se puede ganar. Randall, que en París se le escapó esa medalla, ahora no solo la amarra, sino que se lleva el oro”.
“Si bien México tenía ahí problemas con la Federación de México desconocida por la Internacional. A mí me tocó vivir parte de ese proceso cuando gano la Copa del Mundo, que no se escuche el himno nacional, que me suba con la playera de Popeye, que cante el himno nacional a capela, y por ahí se estuvo diciendo que México iba a ir, pero que no iba a haber bandera. Y yo hice el compromiso de que nadie iba a sufrir lo que yo sufrí. Y por eso se iba a escuchar el himno, se iba a ver la bandera”.
“Eso es un trabajo en equipo. Los clavadistas estuvieron dos meses de campamento en China. Lo solicitaron para hacer ciertas correcciones en específico. Se remodeló el gimnasio de clavados del CNAR donde entrenan, y se mejoraron las becas. Se duplicaron las becas, cosa que en 21 años no pasaba a los medallistas olímpicos y paralímpicos”, afirmó.
Una nueva federación para los clavados
Uno de los cambios más significativos ha sido la reestructura de la Federación Mexicana de Natación, permitiendo a disciplinas como los clavados tener mayor independencia y representación. “Y hoy ya tenemos una federación de clavados. Se dividió la Federación Acuática de estas seis disciplinas que la conforman: clavados, clavados de altura, natación, aguas abiertas, nado sincronizado y waterpolo. Ya se conformó la Federación de Clavados solamente, de la familia de clavados. Ya va a ser una federación. El fin de semana pasado se conformó la Federación de Natación Artística… Lo que se busca es que los atletas se enfoquen en entrenar, competir y ganar. Y que nosotros, como Conade, Comité Olímpico y estas federaciones, nos encarguemos de toda esta parte estructural del deporte”, señaló.
Transformación en las estructuras federativas
Rommel subrayó que esta transformación no es un experimento improvisado, sino un modelo probado en países como Canadá y Estados Unidos. Además, celebró un cambio histórico: la inclusión real del voto del atleta en la toma de decisiones.
“Es un modelo, no es inventado. Canadá así funciona, Estados Unidos así funciona, y algunos otros países también así funcionan. Históricamente, por más de 30 años, cada disciplina levantaba la mano porque quería ser autónoma, quería ser independiente. Porque normalmente el presidente de la Federación, por lo regular, viene de natación. Porque el mayor número de clubes que votan en una asamblea para conformar la asociación estatal, y a su vez a la Federación, viene de los clubes de natación. Entonces clavados decía: ‘¿Por qué natación va a dirigir, si el que más medallas olímpicas da es clavados?’. Y natación artística decía: ‘Nos tienen olvidadas’. Y waterpolo: ‘A mí nadie me hace caso’”.
“Hay algo que se me olvidó mencionar, histórico en nuestro país: por primera vez en la historia de México, en la votación de la Federación, el atleta tiene voz y voto. Y no cualquier voto, no en un 1%, sino en un 40% de la elección y en un 40% en el Comité Ejecutivo. Tú dime qué federación acepta esto”.
“Y para mí fue importante. ¿Por qué? Porque el atleta es el que sufre, lo acabamos de decir. Es el que se ve afectado o, en su caso, beneficiado de una federación, pero nunca ha tenido la oportunidad de levantar la voz, de votar, de decir: ‘El presidente de la Federación lo está haciendo mal, remuévanlo’ o ‘El presidente o presidenta lo está haciendo bien, que continúe’. Creo que esto va a ser un parteaguas importante para el deporte de nuestro país. Y la idea es que esto se replique a otras federaciones”, agregó.
Relación con el Comité Olímpico Mexicano y visión integradora
Finalmente, Pacheco remarcó su disposición a trabajar en conjunto con todas las instituciones deportivas, dejando de lado el ego y priorizando el bienestar de los atletas. “Yo soy una persona que obviamente defiende, pelea, lucha —como deportista siempre lo hice—, pero también me gusta buscar el cómo sí arreglar las cosas. Para mí, lo más importante no soy yo. Yo hoy ocupo un cargo, un puesto, un lugar, pero soy un conducto para tratar de arreglar las cosas. Y tengo que trabajar de la mano con todas las instancias del deporte”.
“Como bien saben, la Conade es el órgano rector del deporte, según la Ley General de Cultura Física y Deporte. Y quienes conforman el Sistema Nacional del Deporte son las federaciones, el Comité Paralímpico, el Comité Olímpico, los institutos, entre otros. A mí me toca liderar, cobijar, coadyuvar con todos ellos. Cosa que a veces, entre el ego y el ‘yo soy’ y ‘tú eres’, a lo mejor no pasaba”, acotó.
Te puede interesar

Otros Deportes
Matías Grande conquista la plata en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Shanghái

Otros Deportes
La dulce espera de Nuria Diosdado en el Día de las Madres
