¿Qué tan auténtica es Cónclave?

Publicado

La película ganadora del Óscar a mejor guion adaptado es tendencia gracias a la muerte del Papa Francisco

Conclave regreso a ser tendencia tras la muerte del Papa | X: @PabloPlanovsky
Conclave regreso a ser tendencia tras la muerte del Papa | X: @PabloPlanovsky

Poder, ambición y política, esas tres características podrían definir lo que es Cónclave como película, misma que introdujo a laicos y gente que no es religiosa a lo que era el antiguo proceso de selección de un nuevo Papa. La película estrenada en 2024, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, volvió a la boca de la gente gracias a que su estreno en streaming coincidió con la muerte del Papa Francisco, quien dejó este mundo el pasado 21 de abril.

Conclave está inspirado en el libro del mismo nombre, escrito por Robert Harris, mismo que se describe como una historia donde “se busca el poder de dios basado en la ambición del hombre”, algo que plasma el largometraje como hombres pequeños que solo buscan su poder y ambición personal.

Imágenes de la película de Cónclave | X: @PabloPlanovsky
Imágenes de la película de Cónclave | X: @PabloPlanovsky

¿Dónde ver Cónclave?

Cónclave, estrenada en cines en 2024, volvió a estar en tendencia cuando se anunció su llegada a las plataformas de streaming que, sin querer, coincidió con el deceso del Papa Francisco, el cual perdió la vida una noche antes del estreno de este largometraje.

La película dirigida por Edward Berger está disponible para poderse ver en Amazon Prime Video, totalmente gratis al pagar tu suscripción mensual. De igual forma, también puedes ver este filme en Apple TV, donde cuesta $60.00 pesos a la renta y $120.00 pesos a la venta. Otra opción es YouTube, donde también la puedes comprar por un precio de $45.00 pesos mexicanos.

¿De qué trata Cónclave?

Esta película retrata el proceso de un cónclave para elegir al nuevo regente de El Vaticano tras la muerte del Papa vigente, el filme de Berger deja ver los entresijos de una comunidad que busca elegir a la persona que sea adecuada para cuidar sus intereses, ya sea a nivel personal o de un selecto grupo de cardenales.

La lucha de poder, las intrigas entre bandos e individuos y el escrutinio de la opinión pública son temas que trata este largometraje, pues, de acuerdo a lo expresado por expertos en el tema, Cónclave muestra los viejos procesos para elegir a un Papa, además de mostrar que este proceso debe realizarse en el menor tiempo posible pues, de ser un cónclave largo, se exponen al escrutinio del público en general y de los creyentes.

Cónclave podría considerarse como una obra de no ficción | X: @CinetecaMexico
Cónclave podría considerarse como una obra de no ficción | X: @CinetecaMexico

¿Qué ha dicho el Vaticano sobre Cónclave?

Aunque de manera oficial El Vaticano nunca se pronunció al respecto sobre este largometraje, sí hay miembros de la comunidad católica que han expresado su opinión sobre la precisión de la película de Berger, como William Cavanaugh, quien es profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. El profesor Cavanaugh, mediante un correo electrónico que recuperó el Independent en español, asegura que la película se esforzó en la recreación de El Vaticano, aunque colegas del profesor han asegurado que este filme tiene problemas en la trama, equivocándose en ciertos detalles que no pasarían en un cónclave real.

Thomas Reese, analista senior del Religion News Service y experto en el Vaticano, por ejemplo, señaló un par de incoherencias en la trama, como la aceptación de un cardenal que fue nombrado “In pectore”, por el sumo pontífice, además de que comentó que la forma en la que la película retrata a los cardenales no es algo que necesiten hoy en día.

¿Cónclave está basada en hechos reales?

Puede ser que el largometraje esté inspirado en hechos de la realidad, como los detalles que rodean al cónclave, el alejamiento del mundo exterior para ingresar a la Capilla Sixtina y que su única forma de comunicarse con el mundo sea por medio del humo, aunque puede ser el único factor real en el filme. Cónclave no retrata la elección de un Papa moderno, ni siquiera de uno de la antigüedad, se sabe que esa parte de la película es totalmente ficción, a pesar de que sí tiene algunos detalles que son reales.

Te puede interesar: